Actualidad
Anuncian foro regional por la defensa del manatí y su ecosistema
🌿 El evento será el 5 de agosto y buscará impulsar estrategias de conservación 🌊

Con el fin de reforzar la conservación del manatí antillano y proteger los ecosistemas acuáticos del Magdalena Medio, se realizó una mesa técnica interinstitucional en las instalaciones de Unipaz, en Barrancabermeja. Esta actividad se desarrolló dentro del convenio interadministrativo entre la universidad y la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).
El encuentro reunió a representantes de entidades públicas, privadas, organizaciones sociales, académicos y organismos de control, quienes coincidieron en la urgencia de una articulación interinstitucional para formular estrategias enfocadas en la protección del manatí y su entorno natural.
Durante la jornada, se discutieron roles institucionales y competencias clave para avanzar hacia una gestión efectiva de conservación, priorizando acciones de financiación, investigación y manejo ambiental. El manatí antillano fue destacado como una especie sombrilla, cuyo cuidado representa también la preservación de muchas otras formas de vida acuática.
Una de las conclusiones más relevantes fue el llamado a fortalecer el vínculo entre la academia y las instituciones públicas para propiciar proyectos de inversión y programas de sensibilización ambiental en la región.
Como resultado de este proceso de articulación, se confirmó la realización del Foro Regional “Biodiversidad y Ecosistemas Acuáticos”, que tendrá lugar el 5 de agosto. Este evento reunirá a expertos e instituciones para presentar avances científicos y establecer nuevas rutas de conservación.
El foro está concebido como una plataforma de intercambio de conocimiento, donde se abordarán las problemáticas más urgentes de los ecosistemas fluviales y se promoverá el diseño de soluciones sostenibles con base en la evidencia científica.
Además de visibilizar la importancia del manatí, el evento busca posicionar al Magdalena Medio como una región comprometida con la protección de su riqueza natural y fomentar la participación activa de la sociedad civil en estos procesos.
El manatí antillano, especie vulnerable y representativa de los cuerpos de agua colombianos, es símbolo de la biodiversidad en riesgo, y su protección se convierte en un llamado urgente a la acción colectiva.
Iniciativas como esta reflejan el compromiso institucional con la educación ambiental, la gestión ecosistémica y el desarrollo de políticas públicas centradas en la sostenibilidad.
