Actualidad
Pipe Córdoba propone cárcel tipo Bukele y tecnología contra la corrupción
💬 El excontralor y precandidato presidencial presentó sus ideas en visita al Distrito

Durante una visita a Barrancabermeja, el precandidato presidencial Felipe “Pipe” Córdoba, excontralor general de la nación (2018–2022), presentó algunas de sus principales propuestas de campaña, centradas en lucha contra la corrupción, seguridad y política energética.
En entrevista con Enlace Televisión, Córdoba afirmó que Colombia tiene un grave problema de corrupción. Propuso utilizar tecnologías del siglo XXI como la inteligencia artificial y la analítica avanzada para acabar con lo que denominó “la robadera”.
El exfuncionario destacó que con una gestión más transparente y eficiente se podría lograr que el dinero público “alcance y sobre”, beneficiando directamente a la población más necesitada.
Frente al tema de la transición energética, Córdoba fue claro: propone retomar la exploración y explotación petrolera y minera, asegurando que estos sectores son claves para financiar programas sociales, en un país donde más de 16 millones de personas sufren hambre, según cifras que citó.
Consultado sobre la creciente inseguridad, homicidios y extorsión, Córdoba defendió una política de mano dura contra la delincuencia. Planteó construir cárceles alejadas del modelo actual y similares a las de El Salvador bajo el gobierno de Bukele.
Afirmó que los reclusos deben ser productivos y contribuir con el costo de su reclusión, al tiempo que enfatizó que “el bandido tiene dos opciones: ir a la cárcel o ser reducido por la fuerza pública”.
También anunció su intención de llamar a la reserva activa de las Fuerzas Militares el 7 de agosto de 2026, si llega a la presidencia. Aseguró que su objetivo es brindar seguridad jurídica a los uniformados e invertir en tecnología para reforzar la seguridad del país.
Córdoba, quien hizo parte del sexto contingente del Ejército en 1997, cerró su intervención destacando el potencial de los colombianos y la necesidad de vivir en paz, con firmeza, pero también con el afecto que caracteriza a la nación.
La visita del precandidato generó diversas reacciones en la comunidad, en un contexto político donde los aspirantes comienzan a perfilar sus discursos de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
