Actualidad
Ex extrabajadores de Ferticol claman por sus derechos
✨ Ocho años de espera y promesas incumplidas para los afectados

La situación de los extrabajadores de la empresa Fertilizantes Colombianos (FERTICOL) en Barrancabermeja, Santander, continúa siendo un punto de tensión social y económica en la región. A pesar del cierre de la compañía hace ocho años, y la presencia de un liquidador durante los últimos 40 meses, un grupo significativo de exempleados sigue esperando el pago de sus acreencias laborales y de seguridad social.
La persistencia de esta problemática ha llevado a los extrabajadores a retomar las protestas, buscando visibilizar su situación y presionar a las autoridades para que se resuelva de manera definitiva. La deuda acumulada por concepto de salarios y aportes a pensión asciende a cifras considerables, afectando directamente la calidad de vida de estas familias.
Según los afectados, la empresa les adeuda entre 780 y 800 semanas de salarios y seguridad social a algunos, mientras que a otros, la deuda mínima es de 100 semanas. Estas cifras reflejan la magnitud del impacto económico que ha tenido el cierre de FERTICOL en la vida de sus extrabajadores, quienes han visto cómo sus derechos laborales han sido postergados por años.
Durante este largo periodo, que abarca la gestión de tres gobernaciones en Santander, los extrabajadores han recibido promesas de pago que, hasta la fecha, no se han materializado. La frustración es palpable entre ellos, quienes recuerdan cómo incluso el exgobernador Juvenal Díaz Mateus y el actual liquidador aseguraron que el proceso de cancelación sería “corto”.
Sin embargo, 40 meses después de la llegada del liquidador, la situación sigue sin resolverse. La falta de una solución concreta ha generado un profundo sentimiento de desconfianza y desesperanza entre los extrabajadores, quienes sienten que sus reclamos han sido ignorados sistemáticamente por las diferentes administraciones.
Ante este panorama, los extrabajadores han dirigido sus esperanzas hacia el nuevo ministro, oriundo de Barrancabermeja, con la expectativa de que su cercanía con la región y su posición en el gobierno puedan impulsar una solución. El llamado es a que se colabore en la compra del lote donde operaba FERTICOL, un terreno que consideran estratégico por su ubicación.
La propuesta de los extrabajadores no solo busca una solución a su situación económica, sino que también plantea una visión de futuro para el predio de FERTICOL. Sugieren que el terreno podría ser utilizado para diversos proyectos de desarrollo regional, dada su ubicación céntrica y su potencial.
Entre las ideas planteadas para el uso del lote se encuentran la construcción de un terminal de transporte, la instalación de paneles solares –en línea con las inversiones actuales en energías renovables–, o el desarrollo de un proyecto agrario para la recolección de productos, similar a un corabastos.
Estas propuestas demuestran la voluntad de los extrabajadores no solo de obtener lo que les corresponde por derecho, sino también de contribuir al desarrollo económico y social de Barrancabermeja. Consideran que el terreno de FERTIXOL es un activo valioso que, bien aprovechado, podría generar beneficios para toda la comunidad.
La comunidad de Barrancabermeja sigue de cerca este caso, que se ha convertido en un símbolo de la lucha por los derechos laborales y la necesidad de una gestión eficiente en los procesos de liquidación de empresas. La presión social y mediática será clave para que la voz de los extrabajadores sea escuchada y se les brinde una respuesta justa y definitiva.
