Actualidad
Barrancabermeja: Nuevo Hub Naval de Colombia
🚢 La ciudad se posiciona como actor clave en la industria astillera nacional.
Barrancabermeja fue, por primera vez, la distinguida sede del Comité Astillero Nacional, un evento de gran relevancia liderado por la ANDI Fe de Metal. Este encuentro congregó a los más influyentes representantes de la industria naval, marítima y fluvial de Colombia, marcando un hito en el desarrollo económico de la región.
Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de realizar visitas técnicas a diversas empresas que forman parte del clúster de bienes y servicios de la ciudad. Estas visitas permitieron a los asistentes conocer de primera mano la capacidad instalada de estas compañías y evaluar el considerable potencial que Barrancabermeja ofrece para afrontar los desafíos del sector.
La Cámara de Comercio de Barrancabermeja reafirmó su firme compromiso con el impulso de la industria astillera, marítima y fluvial en la ciudad y la región. Representantes del sector metalmecánico, eléctrico, ingeniería, obras civiles y montajes expresaron su dedicación a participar activamente en los procesos de mejoramiento y fortalecimiento de las industrias del sector.
Pilar Contreras Gómez, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barrancabermeja, destacó el balance positivo del encuentro. Subrayó la significativa presencia de entidades de la talla de Cotemac, ProColombia, Eduardoño y Astilleros de Cartagena y la costa Caribe, lo que evidencia el interés nacional en las capacidades locales.
Según Contreras Gómez, estos importantes actores del sector reconocen el potencial estratégico de la región y su inherente capacidad para integrarse eficazmente en cadenas de valor de alta relevancia. Este reconocimiento es crucial para el futuro desarrollo industrial de Barrancabermeja.
El encuentro no solo se centró en el reconocimiento de capacidades, sino que también sentó las bases para proyectos futuros que prometen generar nuevos negocios y abrir nuevos mercados para las empresas locales. Las conclusiones de la jornada fueron altamente significativas para la proyección internacional de la industria.
Entre las proyecciones más destacadas, se mencionó la posible participación en una misión empresarial en Alemania, lo que representa una ventana de oportunidad para la internacionalización de las empresas de Barrancabermeja. Adicionalmente, se planteó la asistencia a la feria naval más importante a nivel mundial en España en el año 2026.
Margarita Carreño, vicepresidenta administrativa de COTECMC, expresó su sorpresa positiva ante las capacidades industriales locales. Señaló que existe una gran oportunidad de articulación y colaboración con Barrancabermeja, lo que podría potenciar aún más el desarrollo de la industria astillera nacional.
La Cámara de Comercio reiteró su compromiso inquebrantable con la diversificación económica del distrito. Para ello, continuará promoviendo espacios de articulación público-privada que faciliten la conexión de las empresas locales con nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.
En síntesis, el Comité Astillero Nacional representa un paso fundamental para consolidar a Barrancabermeja como un nodo estratégico y vital en el desarrollo y la expansión de la industria astillera en Colombia, proyectando a la ciudad como un referente nacional en el sector.
