Nacional
🧓 Nuevo subsidio para mayores de 59 años empieza en julio: requisitos, montos y cómo aplicar
📌 Gobierno anuncia la Renta Básica Solidaria: un auxilio mensual de $80.000 para adultos mayores en situación de vulnerabilidad económica

📌 El Gobierno Nacional confirmó que a partir de julio de 2025 se implementará el nuevo subsidio “Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario” para personas mayores de 59 años en condición de vulnerabilidad. Esta medida, estipulada en el Decreto 514 de 2025 y respaldada por la Ley 2381 de 2024, busca complementar programas como Colombia Mayor y ofrecer apoyo a quienes no tienen acceso a una pensión.
👵 ¿A quién está dirigido este subsidio?
El nuevo subsidio beneficiará a colombianos en situación de pobreza extrema o vulnerabilidad, priorizando a los que no reciben pensión ni ingresos periódicos. Estos son los requisitos clave:
-
Tener nacionalidad colombiana.
-
Residir legalmente en el país por al menos los últimos 10 años de forma continua.
-
No recibir pensiones ni otras prestaciones económicas periódicas.
-
Estar clasificado en el Sisbén en los grupos A, B o hasta el subgrupo C1.
-
Tener al menos:
-
60 años (mujeres) o 65 años (hombres).
-
55 años (hombres) o 50 años (mujeres) con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %, certificada por una EPS o entidad competente.
-
Además, también serán elegibles:
-
Personas con discapacidad.
-
Cuidadores sin ingresos propios.
-
Población indígena, afrocolombiana, raizal y palenquera registrada en los censos oficiales del Ministerio del Interior.
-
Campesinos registrados en el Registro Administrativo del Campesinado a través de la plataforma Mi Registro Rural.
💰 ¿Cuánto es el monto del subsidio?
El subsidio mensual será de $80.000 pesos colombianos, entregados mediante operadores de pago autorizados. Este monto no constituye una pensión ni genera derechos de sustitución pensional o herencias.
🏦 ¿Cómo se pagará?
El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) será el encargado de realizar los pagos, utilizando mecanismos que promuevan la inclusión financiera, como:
-
Transferencias bancarias.
-
Pagos digitales.
-
Plataformas de bajo costo.
Cada beneficiario podrá recibir hasta 12 pagos al año, de acuerdo con los ciclos operativos definidos por el DPS.
💼 ¿Cómo se financiará?
El subsidio será financiado con recursos provenientes de:
-
El Fondo de Solidaridad Pensional (Subcuenta de Subsistencia).
-
El Presupuesto General de la Nación.
El monto podrá ser ajustado anualmente si queda por debajo de la línea de pobreza extrema definida por el DANE, siempre y cuando exista disponibilidad presupuestal.
🔁 Compatibilidad con otros programas
-
Quienes ya estén inscritos en Colombia Mayor y cumplan los criterios de este nuevo subsidio, podrán ser incluidos, pero no recibirán ambos beneficios al mismo tiempo.
-
Si el beneficiario es trasladado al nuevo esquema, dejará de recibir el anterior subsidio.
📅 ¿Cuándo inicia el nuevo subsidio?
-
Inicio del programa: julio de 2025.
-
Primer pago: a partir del 1 de agosto de 2025.
-
La inclusión de beneficiarios será progresiva y dependerá del presupuesto nacional y los criterios de focalización establecidos por Prosperidad Social.
🚫 ¿Cuáles son las causales de pérdida del subsidio?
Un beneficiario perderá el derecho al subsidio si:
-
Fallece.
-
Proporciona información falsa.
-
Empieza a recibir una pensión o prestación económica.
-
Sale del grupo de vulnerabilidad del Sisbén.
-
Mejora su condición de discapacidad por debajo del 50 % (excepto si ya tiene la edad de cobertura plena).
Quienes accedan al subsidio por pérdida de capacidad laboral deberán presentar el dictamen oficial, que debe renovarse cada cinco años hasta cumplir los 60 años (mujeres) o 65 años (hombres).
🗓️ ¿Cómo me inscribo?
El DPS anunciará próximamente en su portal web oficial las fechas de inscripción, el proceso paso a paso y los canales de atención habilitados para resolver dudas. Se recomienda estar atentos a los comunicados oficiales del Gobierno y del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
