Connect with us

Cultura

🥘 Paella santandereana conquista el segundo lugar en festival internacional

Con ingredientes del río Magdalena y sabores autóctonos, cocineros de Barrancabermeja y Bucaramanga brillaron en Villa de Leyva

Una explosión de sabores locales y orgullo regional llevó a los cocineros santandereanos Mauricio Hernández (Bucaramanga) y Yira Salguero (Barrancabermeja) a obtener el segundo lugar en el prestigioso Festival Nacional de Paella, realizado recientemente en Villa de Leyva, Boyacá.

El concurso, que reunió a exponentes de la gastronomía nacional e internacional, selecciona al equipo que representará a Colombia en el mundial de paella en España. Con una propuesta innovadora y profundamente arraigada en el territorio, los representantes de Santander lograron destacar por su creatividad, ejecución técnica e identidad cultural.

🐟 Una paella que cuenta una historia santandereana

El plato presentado fue una paella santandereana con ingredientes propios del Magdalena Medio: coroncoro, bocachico, vagre rayado, carne oreada, hormiga culona, cerdo criollo santandereano en recuperación, plátano, achiote y hierbas nativas. Todo esto, fusionado con la técnica tradicional valenciana, dio como resultado un plato que no solo deleitó al jurado, sino que narró una historia gastronómica única.

“Fue un reto enorme, pero también una oportunidad para mostrarle al país y al mundo que Santander tiene ingredientes únicos y una cocina que merece estar en los grandes escenarios”, dijo Yira Salguero, emocionada tras recibir el reconocimiento.

Los jurados —en su mayoría provenientes de España— elogiaron la cocción perfecta del arroz y el concepto del plato, resaltando cómo cada ingrediente contaba una parte del territorio.

🇨🇴 Santander, con sabor a mundial

La participación de Mauricio y Gira no solo posiciona a Santander como un referente en la cocina nacional, sino que suma puntos en la ruta hacia el campeonato mundial de paella en Valencia, España, donde esperan participar en representación de Colombia.

“Llevamos lo mejor de la cocina ribereña: peces endémicos del Magdalena, técnicas tradicionales y productos con identidad. Queremos llegar al primer lugar el próximo año”, señaló Mauricio Hernández.

El logro fue celebrado en redes sociales por comunidades gastronómicas, entidades culturales y seguidores del talento regional. Se espera que esta representación impulse el turismo culinario en el Magdalena Medio y fortalezca los procesos de formación y promoción gastronómica en la región.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación