Connect with us

Nacional

Más de la mitad de los inmuebles en Colombia serían ilegales, según directora de la SAE

🏠 La Sociedad de Activos Especiales reveló que miles de predios están bajo su administración por origen ilícito

Durante una visita a la ciudad de Barrancabermeja, Amelia Pérez, actual directora de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), reveló que más de la mitad de los bienes inmuebles del país están bajo administración de la entidad, tras haber sido incautados o recuperados de grupos delincuenciales.

La funcionaria explicó que la gran mayoría de estos predios fueron adquiridos ilegalmente por organizaciones criminales mediante violencia o mecanismos de presión, lo que dejó profundas heridas en muchas comunidades del país. Estos bienes —que incluyen casas, edificios, terrenos y otros activos— han pasado a ser gestionados por la SAE, en cumplimiento de su misión de administrar el patrimonio incautado al crimen organizado.

“Yo digo irónicamente que más del 90% del país está en manos de la SAE, pero la cifra real es que más de la mitad de los predios están siendo administrados por nosotros”, comentó Pérez, señalando que esta informalidad tiene raíces estructurales en la violencia y el narcotráfico.

📚 Predios para universidades y proyectos educativos

En el marco de su intervención, Pérez destacó el caso de un predio entregado por la SAE a la Universidad de La Paz, como parte de una estrategia para impulsar la educación en zonas afectadas por la violencia. Además, invitó a otras universidades con sede en Barrancabermeja a presentar solicitudes formales para acceder a inmuebles incautados con fines académicos.

“La educación es la mejor forma de alejar a los jóvenes de la guerra, las drogas y la ilegalidad. Si son predios de la SAE, cuenten con eso”, afirmó la funcionaria.

La SAE busca así redireccionar estos activos hacia proyectos de alto impacto social, como la educación, la salud o el emprendimiento comunitario.

⚠️ Realidad preocupante sobre la propiedad privada en Colombia

La declaración de la directora de la SAE pone en evidencia la alta informalidad y fragilidad jurídica de la tenencia de la tierra y los inmuebles en Colombia. La falta de registros claros, la ocupación ilegal y la apropiación violenta de predios han alimentado un sistema en el que muchas propiedades no cuentan con soporte legal sólido.

La SAE reiteró su disposición para seguir entregando bienes a entidades públicas, universidades y organizaciones sociales que trabajen por el bienestar común y la reparación del tejido social.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación