Actualidad
🐦 Barrancabermeja brilló en el Global Big Day 2025 con su canto por la biodiversidad
Con liderazgo local y pasión por la naturaleza, la ciudad aportó al triunfo de Colombia como campeón mundial en avistamiento de aves 🥇🇨🇴

Con binoculares en mano y oídos atentos al bosque, la comunidad barranqueña se sumó con entusiasmo al Global Big Day 2025, el evento de ciencia ciudadana más importante del mundo para el avistamiento de aves. Bajo el liderazgo del biólogo Jaime Harnache, la ciudad destacó por su compromiso y organización, contribuyendo de forma significativa a que Colombia volviera a ocupar el primer lugar global, con 1.560 especies registradas en un solo día.
🦜 Colombia, líder mundial en avistamiento de aves
El Global Big Day, coordinado por el laboratorio de ornitología de Cornell University, convoca a observadores en más de 100 países. En esta edición 2025, Colombia se posicionó nuevamente como campeón mundial, y Barrancabermeja aportó con fuerza al consolidar una alta cantidad de registros en el Magdalena Medio.
La participación local fue intensa y entusiasta, gracias a una red bien articulada de observadores, organizaciones ambientales y voluntarios que recorrieron diferentes ecosistemas estratégicos de la región.
🌿 Un canto colectivo por la conservación
Los participantes documentaron cantos, listas de especies y comportamientos desde las primeras horas de la mañana hasta el anochecer, resaltando la riqueza avifaunística de la región. La iniciativa no solo promovió el conocimiento científico, sino también el sentido de pertenencia por la biodiversidad local.
Gracias a la estrategia de Jaime Harnache, los puntos de observación fueron estratégicamente seleccionados para maximizar la cobertura y precisión en el conteo de aves. Esta articulación posicionó a Barrancabermeja como referente nacional en el Global Big Day.
🧠 Ciencia ciudadana y educación ambiental
El evento también tuvo un componente educativo: muchas familias, estudiantes y grupos comunitarios participaron por primera vez, acercándose a la ornitología como una herramienta de conservación y formación ambiental. Además, los datos recolectados alimentan plataformas globales como eBird, donde se consolidan los aportes científicos ciudadanos.
