Actualidad
Falla en tubería atrasa entrega del acueducto de El Llanito
Falla estructural en tubería del acueducto de El Llanito retrasa su entrega. Conoce detalles, causas y acciones de la Gobernación de Santander.

La falla en la tubería del acueducto de El Llanito generó un nuevo retraso en la entrega de esta obra esencial. Durante las pruebas hidrostáticas realizadas el fin de semana, el sistema no soportó la presión del agua, provocando daños estructurales que ahora requieren una intervención urgente.
¿Qué pasó con el acueducto de El Llanito?
El proyecto del nuevo acueducto de El Llanito, financiado con recursos de la Gobernación de Santander, presentó una rotura crítica en la fase final de pruebas. La falla técnica fue detectada tras someter la tubería a los protocolos de presión necesarios para certificar su funcionamiento seguro.
Tras identificar el daño, un equipo de técnicos e ingenieros inició la revisión exhaustiva de toda la red de tuberías. El objetivo es determinar las causas exactas de la falla estructural y definir el plan de reparación para retomar la obra cuanto antes.
Acciones que ya se implementan:
-
Diagnóstico completo de la infraestructura afectada.
-
Diseño de nuevas especificaciones técnicas si es necesario.
-
Reprogramación del cronograma de entrega.
Respuesta de la Gobernación de Santander
La Gobernación de Santander reafirmó su compromiso con los habitantes de El Llanito. A través de un comunicado, aseguró que se realizarán los ajustes técnicos necesarios para garantizar un sistema de acueducto seguro, funcional y duradero.
Además, se comprometió a publicar en los próximos días un informe oficial detallando:
-
Causas de la falla.
-
Plan de reparación.
-
Nueva fecha estimada de entrega.
Le puede interesar: Senador Gustavo Moreno rechaza tasa de seguridad aprobada en Santander
¿Qué impacto tiene esta falla en El Llanito?
La falla en el acueducto de El Llanito impacta directamente en la calidad de vida de los habitantes, quienes esperaban con ansias el acceso constante a agua potable. Mientras tanto, la comunidad sigue dependiendo de fuentes alternas, con todas las complicaciones sanitarias y logísticas que esto implica.
Beneficios esperados una vez el proyecto esté en funcionamiento:
-
Abastecimiento continuo de agua potable.
-
Mejora de condiciones sanitarias.
-
Fortalecimiento del desarrollo local.
El retraso en el acueducto de El Llanito representa un desafío para la infraestructura pública de Santander, especialmente para El Llanito, que por años ha pedido mejoras significativas para la prestación del servicio público de agua potable.
