Actualidad
Temblor de magnitud 6.3 sacudió la frontera entre Colombia y Ecuador este 25 de abril
🌍 Se sintió con fuerza en varios departamentos del sur de Colombia; autoridades descartan amenaza de tsunami

Un temblor de magnitud 6.3 sacudió la región fronteriza entre Colombia y Ecuador a las 6:44 a. m. de este 25 de abril de 2025, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC). El epicentro se localizó a 17 kilómetros de Esmeraldas, Ecuador, con una profundidad menor a 30 kilómetros, lo que explica la intensidad con la que se percibió en el sur del país.
Se sintió en Valle, Nariño, Cauca y más
Usuarios en redes sociales reportaron que el sismo fue sentido en ciudades como Cali, Popayán, Tumaco, Piendamó y Pasto. Testimonios describen la sacudida como “fuerte y prolongada” en algunos sectores, aunque en otros fue más leve pero sostenida.
Comentarios como “en el norte de Cali se sintió suave pero largo” y “en Piendamó, Cauca, se sintió fuerte” evidencian la amplia percepción del movimiento telúrico.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2025-04-25, 07:47 hora local Magnitud 3.0, Profundidad 152 km, Los Santos – Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7j https://t.co/63pt8nVsSe #NoticiaEnDesarrollo #Temblor pic.twitter.com/77dHeyUGiO
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 25, 2025
No hay amenaza de tsunami
Tras la evaluación del evento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), junto con la Dimar Colombia y el SGC, confirmaron que no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico colombiano. Esta información fue verificada gracias al Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami (SNDAT).
Otro sismo en Ecuador tras el de Esmeraldas
Minutos después del temblor principal, el Instituto Geofísico de Ecuador reportó un segundo sismo de magnitud 4.1, con epicentro cerca de Samborondón, en la provincia de Guayas, ocurrido a las 7:09 a. m.
SGC invita a reportar el sismo
El Servicio Geológico Colombiano reiteró la importancia de que los ciudadanos llenen el formulario “Sismo Sentido”, disponible en su página web. Esta información ayuda a las autoridades a mejorar los análisis de impacto y ajustar los sistemas de respuesta frente a fenómenos sísmicos.
Aunque el movimiento no dejó daños materiales reportados ni víctimas hasta el momento, las autoridades recomiendan mantenerse informados y seguir las medidas de prevención sísmica.
