Connect with us

Regional

Campesinos de Sabana de Torres rechazan explotación minera de oro

⛏️ Más de 1.500 familias temen impactos ambientales y exigen preservar sus territorios

Campesinos de Sabana de Torres y del Bajo Rionegro manifestaron su rechazo rotundo a la posible explotación minera de oro en la región, ante las socializaciones adelantadas para el otorgamiento de licencias. Alegan graves preocupaciones ambientales y sociales que pondrían en riesgo la sostenibilidad de su territorio.

Temor por daño ambiental y pérdida de productividad

Más de 1.500 familias han expresado su inconformidad por los potenciales impactos negativos que traería la minería, entre ellos la degradación del suelo, la contaminación de fuentes hídricas y la pérdida de biodiversidad. Las comunidades advierten que estas afectaciones podrían comprometer más de 25 mil hectáreas de tierras productivas utilizadas para el cultivo de arroz, palma, así como actividades ganaderas y de producción lechera.

Estas actividades, sostienen los habitantes, son pilares económicos y culturales en la región, y su alteración pondría en riesgo la seguridad alimentaria y el tejido social de las comunidades campesinas.

Llamado urgente a las autoridades

Frente al avance de los trámites mineros, las comunidades han solicitado la intervención del Gobierno Nacional, del Gobernador de Santander y de las autoridades ambientales competentes, para que escuchen sus inquietudes y frenen cualquier proceso que no contemple la protección del medio ambiente ni la vocación agrícola del territorio.

Los líderes comunitarios reafirmaron que su prioridad es la preservación de la agricultura y la naturaleza, rechazando la minería como modelo de desarrollo para la región. Mientras tanto, las organizaciones sociales se mantienen en alerta y han comenzado a organizar espacios de diálogo para reforzar su posición en defensa del territorio.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación