Actualidad
Gremios de Barrancabermeja rechazan tasa de seguridad en Santander
Empresarios alertan sobre impacto negativo en competitividad regional

Los principales gremios económicos de Barrancabermeja manifestaron su rechazo a la “Tasa Especial para el Fortalecimiento de la Seguridad” propuesta por la Gobernación de Santander, argumentando que afectará la competitividad de los negocios en el Magdalena Medio sin garantizar beneficios concretos en seguridad para la región.
El Comité de Gremios de Barrancabermeja, Fenalco y la Cámara de Comercio local emitieron un comunicado conjunto donde calificaron como “inoportuna e injusta” la medida contenida en el Proyecto de Ordenanza 019 de 2025, que empezaría a regir desde septiembre de 2025. Señalaron que esta nueva carga tributaria llega en un momento de crisis económica regional, donde sectores clave como el metalmecánico, agroindustrial y turístico ya enfrentan altos costos operacionales.
El documento destaca que la propuesta no especifica cómo se invertirían los recursos recaudados en Barrancabermeja, ni demuestra una relación directa entre el gravamen y la mejora real de la seguridad. “No es aceptable que se quieran resolver problemas departamentales afectando la fuerza productiva”, indica el texto, que además cuestiona la falta de transparencia sobre las proyecciones de recaudo y los planes de inversión asociados.
Los gremios enfatizaron que la seguridad no se garantiza con más impuestos, sino con estrategias integrales que no recaigan sobre los sectores productivos. Alertaron sobre el riesgo de mayor encarecimiento de las operaciones empresariales, particularmente crítico para una región que ya sufre los altos costos energéticos.
Mientras reiteraron su compromiso con la seguridad del territorio, los empresarios exigieron a la Gobernación y Asamblea de Santander reconsiderar la medida y abrir espacios de diálogo para buscar alternativas que no perjudiquen la reactivación económica del Magdalena Medio.
