Actualidad
Con audiencia p煤blica en Yond贸 analizan crisis humanitaria en el Magdalena medio
L铆deres exigen acci贸n urgente ante violencia y abandono estatal 馃毃

L铆deres comunitarios,聽autoridades locales聽y聽organizaciones de DD.HH.聽se reunieron en聽Yond贸聽(Antioquia) para denunciar la聽crisis humanitaria聽en el聽Magdalena medio, agravada por聽conflicto armado, ausencia estatal y violencia contra l铆deres sociales. El evento, realizado esta semana, busc贸 presionar al聽Gobierno nacional聽para implementar medidas de protecci贸n y desarrollo.
La audiencia evidenci贸 el abandono hist贸rico聽de las zonas rurales del Magdalena medio, donde聽grupos armados聽disputan el control territorial. Comunidades denunciaron la聽falta de presencia policial, amenazas a l铆deres sociales y la ineficacia de las respuestas institucionales, pese a una聽alerta temprana聽emitida en octubre de 2022.
Entre los puntos cr铆ticos destacaron la聽desviaci贸n de recursos聽destinados al desarrollo rural y la聽migraci贸n forzada聽de familias hacia municipios como Barrancabermeja, que ha absorbido el 90% de los desplazados. Participantes exigieron聽inversi贸n en seguridad, programas sociales y garant铆as para los defensores de derechos humanos.
Representantes del Ministerio P煤blico fueron cuestionados por su respuesta “vaga” frente a las violaciones de derechos en la regi贸n. La crisis podr铆a escalar si no se聽fortalece la presencia institucional聽y se atienden las demandas de las comunidades. Organizaciones advirtieron que la inacci贸n incrementar铆a los聽desplazamientos聽y la violencia contra l铆deres.
La audiencia en Yond贸 refleja la urgencia de acciones coordinadas entre el Estado y la sociedad civil para frenar la crisis humanitaria en el Magdalena medio, una regi贸n clave para la paz territorial.
