Regional
Arroceros bloquean la Ruta del Sol en protesta por precios justos
Agricultores exigen acuerdos con el gobierno nacional 🌾🚧

Productores de arroz de Santander mantienen bloqueada la Ruta del Sol, una de las principales vías del país, en el punto conocido como Puente La Gómez, entre Sabana de Torres y San Alberto. La protesta, que se enmarca en el paro nacional arrocero, busca exigir al gobierno nacional precios justos que les permitan competir en el comercio agrícola.
La protesta y sus demandas
Los agricultores de municipios como Sabana de Torres, Puerto Wilches, Lebrija y Bajo Rionegro se han unido a la movilización, que se desarrolla desde la semana pasada. Según Sebastián Rico, vocero de los manifestantes, las negociaciones con la mesa de diálogo no han arrojado resultados satisfactorios, por lo que decidieron mantener el bloqueo de manera indefinida.
Los arroceros exigen:
- Precios justos para el arroz, que les permitan cubrir los costos de producción.
- Medidas que protejan al sector agrícola nacional frente a las importaciones de arroz.
- Subsidios y apoyo gubernamental para garantizar la sostenibilidad del cultivo.
Impacto en la movilidad
El bloqueo en la Ruta del Sol ha generado importantes afectaciones a la movilidad en la región. Los manifestantes han establecido horarios de restricción, permitiendo el paso vehicular solo desde las 6:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. Fuera de este horario, la vía permanece cerrada, lo que ha causado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías.
Ante esta situación, la Gobernación de Santander activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) en la entrada de Sabana de Torres para mediar en el conflicto y buscar soluciones a las demandas del sector arrocero.
Respuesta de las autoridades
Las autoridades han hecho un llamado al diálogo para evitar que la situación se agrave. El Ministerio de Agricultura y otras entidades gubernamentales han manifestado su disposición a trabajar en soluciones que beneficien a los productores, pero hasta el momento no se han alcanzado acuerdos concretos.
Mientras tanto, los agricultores han reiterado que no levantarán el bloqueo hasta que sus demandas sean atendidas. “No estamos pidiendo privilegios, solo queremos condiciones justas para poder seguir trabajando y alimentando al país”, afirmó Sebastián Rico.
Contexto del paro nacional arrocero
El paro nacional arrocero es una respuesta a la crisis que enfrenta el sector agrícola en Colombia. Los productores denuncian que los bajos precios del arroz, sumados a los altos costos de insumos y transporte, han hecho insostenible la actividad. Además, señalan que las importaciones de arroz a bajo precio han afectado gravemente la competitividad del producto nacional.
Esta situación ha llevado a los arroceros a tomar medidas extremas, como el bloqueo de vías, para llamar la atención del gobierno y la sociedad sobre su difícil realidad.
