Connect with us

Nacional

USO advierte pérdidas de 4.200 millones de dólares sobre solicitud de Venta del contrato Permian por parte de Petro

Ecopetrol podría perder el 13% de su producción diaria de petróleo si se vende el contrato con OXY en EE. UU. 🛢️💸

La Unión Sindical Obrera (USO) de Ecopetrol ha advertido sobre las graves consecuencias que tendría para el país la venta del contrato de fracking en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, tal como lo propuso el presidente Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros en la Casa de Nariño. Según la USO, esta decisión podría generar pérdidas de 4.200 millones de dólares y reducir la producción diaria de petróleo en 100.000 barriles, lo que equivale al 13% de la producción total de Ecopetrol.

El llamado del presidente Petro

Durante el Consejo de Ministros, el presidente Petro solicitó al ministro de Minas y Energía, Irene Vélez, vender el contrato de fracking en el Permian para destinar los recursos a la transición energética en Colombia. “Ecopetrol mantendrá las operaciones de fracking en Estados Unidos hasta 2026. ¿Por qué estamos contra el fracking? Porque es la muerte de la naturaleza y la humanidad. Quiero que se venda esa operación para invertir en energías limpias en Colombia”, afirmó Petro.

Sin embargo, el contrato entre Ecopetrol y Occidental Petroleum Corporation (OXY) ya fue renegociado y firmado, extendiendo su vigencia hasta 2027. Este acuerdo permitirá una producción cercana a los 90.000 barriles de petróleo equivalente por día, con un plan de perforación de 34 pozos adicionales entre abril de 2025 y junio de 2026.

Impacto económico y productivo

Expertos y actores del sector han señalado que la venta del contrato tendría un impacto negativo en las finanzas de Ecopetrol y en la economía del país. Según Sergio Cabrales, experto en el sector, el Permian aporta el 13% de la producción total de hidrocarburos de Ecopetrol, equivalente a más de 103.000 barriles diarios.

“Vender este contrato supondría ignorar el gobierno corporativo de Ecopetrol, incluida su Junta Directiva, y podría generar un detrimento tanto para la ciudadanía como para los inversionistas minoritarios”, afirmó Cabrales en su cuenta de X (antes Twitter).

Advertencias de la USO

La USO ha hecho un llamado al presidente Petro para que reconsideré su decisión, destacando las cuantiosas pérdidas que se generarían. “Perderíamos 4.200 millones de dólares que se han invertido y se extraerían 100 mil barriles al día menos de las cuentas de Ecopetrol, lo que equivale al 13% de la producción total”, señaló el sindicato.

Además, la USO advirtió que la venta del contrato afectaría negativamente el valor de la empresa, reduciendo sus reservasingresos y EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización). “Era obligatorio prorrogar el contrato para garantizar el retorno de la inversión y el valor en la acción de Ecopetrol”, agregó.

Transición energética vs. producción actual

El debate sobre la venta del contrato del Permian refleja la tensión entre la necesidad de avanzar en la transición energética y la dependencia de los ingresos petroleros en Colombia. Mientras el gobierno de Petro busca impulsar energías limpias, expertos y sindicatos insisten en que la venta de activos estratégicos como el Permian podría debilitar la capacidad de Ecopetrol para financiar esta transición.

 

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación