Connect with us

Actualidad

Madres comunitarias protestan contra cambios en su modelo de operación

📢 Rechazan la decisión del ICBF de regresar al sistema de operadores 👶

En la mañana de este viernes 3 de enero, un grupo de madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se concentró en protesta frente al Centro Zonal Yariguíes en Barrancabermeja. Según las manifestantes, la decisión de devolverlas al sistema de operadores afecta directamente su labor como cuidadoras y compromete el bienestar de los niños a su cargo.

¿Por qué protestan las madres comunitarias?

Las madres explicaron que, bajo indicaciones previas del ICBF, formaron asociaciones independientes para continuar con su labor, un proceso que implicó esfuerzo y recursos. Sin embargo, recientemente se les informó que deberían regresar al modelo de operadores, lo cual rechazan rotundamente.

Una de las representantes expresó: “Nos dijeron que formáramos una asociación porque los operadores serían eliminados. Ahora, después de dos meses trabajando como asociación, nos quieren regresar al sistema anterior sin justificación clara.”

Impacto en los hogares infantiles

El cambio en el modelo de operación podría afectar a unos 50 hogares comunitarios, dejando sin atención a más de 600 niños. Las madres comunitarias aseguran que esta situación no solo amenaza su estabilidad laboral, sino también la continuidad de los programas de atención a la primera infancia.

“Esto no solo nos afecta a nosotras como cuidadoras, sino también a los niños, que podrían quedarse sin hogar comunitario cuando se acerque la reapertura,” señalaron las manifestantes.

Las madres comunitarias solicitaron una reunión urgente con la dirección local del ICBF para encontrar soluciones. Sin embargo, aseguran que hasta ahora no han recibido respuestas satisfactorias.

“Pedimos que se reconozca que no fue nuestro error y que se respete el modelo de asociación que nos pidieron crear. Queremos dialogar, pero no firmaremos con ningún operador,” añadió una de las voceras.

Desde el ICBF local, la directora explicó que la decisión proviene de niveles nacionales y aseguró que está buscando un canal de diálogo entre las partes. Sin embargo, las madres consideran que esta respuesta es insuficiente.

Exigen diálogo y soluciones

En sus declaraciones, las madres comunitarias pidieron al ICBF nacional que reconozca los esfuerzos realizados para adaptarse al modelo de asociación y que se garantice su continuidad como cuidadoras independientes.

“Estamos firmes en nuestra postura hasta que se resuelva esta problemática. No solo trabajamos por nuestra estabilidad, sino también por el bienestar de los niños que dependen de nosotras,” concluyó una de las representantes.

La protesta refleja la tensión que existe en torno a las decisiones administrativas que afectan la atención a la primera infancia y el rol de las madres comunitarias en el sistema de bienestar social.

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación