Actualidad
Apertura de compuertas en Sogamoso deja a campesinos y pescadores en crisis
Inundaciones devastan cultivos y paralizan faenas de pesca; piden soluciones urgentes. 🌊🚨

Emergencia en la cuenca del río Sogamoso
Una situación crítica se vive en la cuenca del río Sogamoso, donde comunidades campesinas y pesqueras han sido gravemente afectadas tras la apertura simultánea de las cuatro compuertas de la represa de Isagen el pasado viernes 15 de noviembre. La decisión de liberar el agua de manera repentina, según la empresa, se debió a que el nivel del embalse alcanzó su cota máxima de 320 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, esta acción ha desatado un desastre en la región.
El concejal Ceferino Garay criticó a la multinacional por no gestionar la situación de manera más gradual. “Cuando el nivel del agua empieza a subir, podrían abrir una o dos compuertas para evitar este daño,” afirmó Garay, refiriéndose a la posibilidad de mitigar el impacto si se actuara con más previsión.
Daños a cultivos y sustento económico
La liberación masiva de agua ha devastado los cultivos de maíz, plátano y yuca, que representan tanto el sustento económico como la base alimentaria de las familias de la región. “Los campesinos pierden todo su trabajo. Desde la siembra hasta la cosecha, todo quedó sumergido,” lamentó Garay. La pérdida de estos cultivos no solo implica un golpe económico, sino también una crisis alimentaria para las comunidades afectadas.
Los agricultores de la región, quienes invierten meses de esfuerzo en sus tierras, ahora enfrentan una realidad desoladora. “Nunca se les ha reconocido nada a los campesinos aguas abajo,” denunció el concejal, señalando la falta de compensación por parte de la empresa.
Crisis para los pescadores
El desastre también ha afectado a los pescadores, quienes ven imposibles sus faenas debido a la turbulencia del río. “Hay nueve puertos pesqueros afectados. Con el río así, no se puede pescar,” explicó Garay. La actividad pesquera, vital para la economía y la seguridad alimentaria de muchas familias, ha quedado completamente paralizada, dejando a los pescadores sin ingresos y con pocas opciones de sustento.
Garay enfatizó que la situación es aún más peligrosa para quienes intentan navegar. “Ayer, cruzar el río en canoa fue un riesgo enorme; las aguas estaban muy agitadas,” describió, subrayando la urgencia de medidas para proteger a estas comunidades vulnerables.
Propuesta de soluciones a largo plazo
Ante la magnitud de la crisis, el concejal Ceferino Garay ha propuesto la construcción de dique-veranos y una infraestructura que permita conservar el agua en las ciénagas durante las temporadas secas. Estas medidas buscan prevenir desastres similares en el futuro y asegurar que las comunidades tengan una fuente constante de agua y protección ante inundaciones.
“Si trabajamos en mejorar la infraestructura de las ciénagas, podríamos garantizar seguridad alimentaria y estabilidad económica,” propuso Garay. El llamado es a implementar soluciones sostenibles que aseguren la supervivencia de estas comunidades y preserven sus medios de vida.
