Enlace Radio
Miguel Uribe: “Petro está destruyendo Ecopetrol y empobreciendo a Colombia”
El precandidato Miguel Uribe advierte sobre el impacto de las políticas energéticas de Petro 🔥

En una reciente entrevista con Enlace Radio, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay compartió su visión de país y realizó críticas contundentes al actual gobierno de Gustavo Petro. Durante la conversación, Uribe abordó temas como la seguridad, la situación de Ecopetrol, la política petrolera y la situación económica de Colombia.
El senador del Centro Democrático defendió su propuesta de priorizar la seguridad como medio para la paz, así como una política económica basada en la sostenibilidad de empresas estratégicas para el país. Su precandidatura, explicó, se presenta como una alternativa a las políticas actuales, con el objetivo de recuperar la confianza de los colombianos en las instituciones y en un modelo de país próspero y seguro.
“La paz no es impunidad; la seguridad es el camino”
Uno de los puntos destacados de la entrevista fue la postura de Uribe frente a la seguridad. “Este gobierno ha negociado lo innegociable: la seguridad,” comentó el senador, asegurando que la falta de seguridad se traduce en menos inversión y crecimiento. Para Uribe, la paz debe construirse sobre la base de la seguridad, argumentando que un modelo de “paz con impunidad” es insostenible. El precandidato criticó que el enfoque del actual gobierno sea, según él, premiar a los criminales en lugar de hacer justicia.
Uribe recordó un episodio personal, la pérdida de su madre a manos de la violencia, como un factor determinante para su compromiso con la seguridad. “La seguridad es una causa, no un discurso,” enfatizó, subrayando que su historia de vida lo ha impulsado a tener un propósito firme de lucha contra la violencia en el país.
Economía y Ecopetrol: “Destruir la empresa es empobrecer a Colombia”
Otro aspecto clave fue la situación de Ecopetrol y la política energética del gobierno de Petro, a la que Uribe calificó como un “capricho ideológico”. Según el senador, la intención del gobierno de reducir la dependencia de combustibles fósiles y limitar la explotación de hidrocarburos perjudica la economía nacional. Uribe enfatizó que Ecopetrol es una de las empresas más importantes para el país, ya que aporta el 55% de las exportaciones y el 26% de la inversión extranjera directa en Colombia.
En la entrevista, Uribe también criticó la gestión actual de Ecopetrol, especialmente en relación con la pérdida del proyecto Permian en Texas, una iniciativa que, en su opinión, representaba ingresos significativos para el país. “Perder esos recursos es un golpe directo a la política social y de desarrollo de Colombia,” señaló. Como alternativa, propuso impulsar una política energética que aumente la exploración de petróleo y gas, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad económica y la estabilidad del peso colombiano.
Reforma pensional y laboral: “Cambios, pero con sensatez”
Uribe también se refirió a las reformas propuestas por el gobierno en temas de pensiones, salud y trabajo. Si bien aceptó que Colombia necesita cambios estructurales, criticó las reformas de Petro por considerarlas insostenibles y cargadas de una “alta carga ideológica”. En su opinión, la reforma pensional aprobada agravará los problemas de ahorro, y proyectó que en diez años el país necesitará otra reforma debido al debilitamiento del sistema actual.
El senador insistió en la importancia de una política social respaldada por una economía fuerte y recursos suficientes, algo que, según él, se perderá con la actual reforma pensional y la disminución de la producción de hidrocarburos.
Críticas a la Unión Sindical Obrera (USO)
En cuanto a la postura de la Unión Sindical Obrera (USO), Uribe criticó su aparente falta de contundencia frente a la política petrolera de Petro. El senador sugirió que el gobierno ha buscado “comprar” la voluntad de algunos líderes sindicales al ofrecerles beneficios personales. “La ideología no puede ser un obstáculo para que el sindicato defienda a Ecopetrol,” afirmó Uribe, recordando que una eventual pérdida de la petrolera afectaría directamente a los trabajadores sindicalizados y a miles de familias que dependen de su operación en Barrancabermeja y otras regiones del país.
Vicky Dávila y la persecución a la prensa
El precandidato también fue consultado sobre la periodista Vicky Dávila y su rol crítico frente al gobierno. Uribe expresó su solidaridad con Dávila, quien ha denunciado persecuciones y abusos de poder por parte del gobierno. “La respeto y admiro, y si decide lanzarse a una candidatura presidencial, será bienvenida”, comentó. En su opinión, el papel de la prensa es vital para la democracia y cualquier intento de silenciarla debe ser rechazado de manera contundente.
Respaldo de Estados Unidos y enfoque en la democracia latinoamericana
En la entrevista, el precandidato concluyó mencionando la importancia de que Colombia cuente con el respaldo de Estados Unidos en temas de democracia y libertad. Uribe enfatizó la necesidad de fortalecer los lazos comerciales y diplomáticos con la potencia norteamericana para garantizar un crecimiento económico estable.
La postura de Miguel Uribe se enfoca en reformular políticas sociales y económicas, orientándolas hacia la seguridad y la estabilidad financiera. En la etapa inicial de su precandidatura, sus propuestas y críticas parecen resonar entre quienes comparten su visión de un gobierno basado en la seguridad y el fortalecimiento de sectores estratégicos para el desarrollo de Colombia.
