Nacional
Colombia se prepara para triple impacto climático: La niña y ciclones tropicales
El Ideam advierte sobre el retraso en La Niña y la llegada simultánea de fenómenos climáticos que intensificarán las lluvias.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido una alerta sobre una serie de fenómenos climáticos que afectarán a Colombia en los próximos meses. Según el último informe, la llegada del Fenómeno de La Niña, prevista inicialmente para julio, ha experimentado un retraso inesperado, pero se espera que comience entre septiembre y noviembre, con una probabilidad del 66%.
La Niña se caracteriza por el enfriamiento de las aguas superficiales en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, lo que desencadena cambios significativos en la circulación atmosférica tropical. Este fenómeno suele provocar un aumento en las precipitaciones, y para Colombia, se traduce en una intensa temporada de lluvias durante el segundo semestre del año.
Además de La Niña, el Ideam alerta sobre la coincidencia de otros fenómenos climáticos, que incluyen una activa temporada de ciclones tropicales. Hasta la fecha, se han registrado alrededor de 30 ondas tropicales, las cuales han causado fuertes precipitaciones, inundaciones, vendavales y aumentos en las mareas. La presencia de La Niña, que favorece el desarrollo de ciclones, sugiere que la temporada de ciclones, que se extiende hasta el 30 de noviembre, será particularmente activa.
El cambio climático también está exacerbando la situación, alterando las condiciones meteorológicas habituales en Colombia. La combinación de La Niña y las ondas tropicales podría resultar en excesos de lluvias en las regiones Andina, Caribe y Pacífico, complicando aún más la situación para los sectores afectados.
En este contexto, el subdirector del Ideam, teniente coronel Giovanni Jiménez, advirtió sobre el deterioro de las condiciones climáticas: “Lo que hacen esas ondas a su paso es deteriorar las condiciones del tiempo. Por eso, vemos precipitaciones en una época que solemos llamar para buena parte del territorio como la temporada de menos lluvias”.
Las autoridades recomiendan a los hogares y comunidades prepararse para estas condiciones adversas, que incluyen una probable intensificación de lluvias en septiembre y octubre. La preparación y el monitoreo continuo serán claves para mitigar los impactos de estos fenómenos climáticos.
