Actualidad
Nicolás Maduro ordena patrullaje militar en todas las ciudades de Venezuela
La medida se enmarca en un contexto de protestas y represión tras la reelección de Maduro, mientras la oposición denuncia una escalada de violencia.

En medio de crecientes tensiones tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, Nicolás Maduro ha ordenado el patrullaje militar y policial en todas las ciudades de Venezuela. Esta decisión se produce después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara su reelección para el periodo 2025-2031.
“Hasta que consolidemos la paz, hay dos acciones que debemos llevar a cabo: uno, cumplir con la orden de patrullaje militar y policial en todas las ciudades del país,” afirmó Maduro en una reciente declaración. Además, solicitó a los simpatizantes del gobierno que comiencen a movilizarse de manera diaria como parte de un cronograma de apoyo a la administración.
El anuncio de Maduro ha generado una respuesta vehemente de la oposición. María Corina Machado, una destacada líder opositora, denunció el 31 de julio una “escalada cruel y represiva” por parte del régimen. Según Machado, en las últimas 48 horas se han registrado más de 177 detenciones arbitrarias, 11 desapariciones forzadas y al menos 16 asesinatos relacionados con las protestas. Estas acciones se han intensificado desde que el CNE proclamó a Maduro como ganador de las elecciones, a pesar de las denuncias de fraude por parte de diversos sectores.
Las protestas se han esparcido por todo el país, con miles de venezolanos expresando su descontento en las calles. La oposición sostiene que el verdadero ganador de los comicios fue Edmundo González. En respuesta a las manifestaciones, el fiscal general, Tareck William Saab, confirmó que más de 700 personas han sido detenidas por delitos que incluyen instigación pública, obstrucción de vías públicas, y terrorismo.
El clima de represión ha llevado a temores adicionales entre los líderes opositores. Antonio Ledezma, en exilio en España, reveló el 30 de julio que el gobierno podría estar planeando vincular a María Corina Machado con un presunto ataque cibernético contra el CNE. En respuesta, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, afirmó que tanto Machado como González deberían enfrentar cargos por intentar imponer un “régimen fascista.”
La situación en Venezuela sigue siendo tensa y el futuro político del país parece incierto, con una creciente polarización entre el gobierno y la oposición. Las medidas de seguridad y las acciones judiciales serán clave en los próximos días para determinar el rumbo de la nación.
