Actualidad
Protestas en Venezuela: Cuatro muertos, 46 detenidos y decenas de heridos
La represión del régimen de Nicolás Maduro marca un día de violencia y confrontación en varias regiones del país.

Este lunes, Venezuela vivió un día de intensas protestas y represión que resultaron en la muerte de al menos cuatro personas, 46 detenidos y decenas de heridos, en medio de las manifestaciones contra el presunto fraude electoral perpetrado por el régimen de Nicolás Maduro. La situación, marcada por una creciente violencia, ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional.
Las primeras noticias de víctimas llegaron desde el Hospital Clínico de Maracay (HCM) en el estado Aragua, donde un joven de 30 años, identificado como Rancés Yzarra, falleció después de recibir un disparo durante las manifestaciones en la Redoma de San Jacinto. Según informes del portal Efecto Cocuyo, Yzarra llegó al hospital sin signos vitales. El vocero del partido opositor de María Corina Machado, Perkins Rocha, señaló que en Aragua se reportaron al menos tres muertes adicionales, y se está verificando la identidad de una posible cuarta víctima en el estado Zulia.
La represión se extendió a otras regiones del país. Alfredo Romero, vocero de la ONG Foro Penal, confirmó que una persona más murió en el estado Yaracuy. Según su reporte en la red social X, además de las víctimas fatales, 46 personas fueron detenidas en los eventos postelectorales. Las protestas, que comenzaron temprano en la mañana, se llevaron a cabo en varias ciudades, incluyendo zonas como Petare, el barrio más grande y peligroso de Caracas, donde los manifestantes exigían la renuncia del gobierno de Maduro.
El contexto de las protestas está estrechamente vinculado a las recientes elecciones presidenciales, en las cuales Nicolás Maduro se autoproclamó presidente por tercera vez. La comunidad internacional ha cuestionado la transparencia del proceso electoral, y el régimen había emitido amenazas de violencia en caso de no obtener una victoria contundente. El ambiente de tensión se vio reflejado en las manifestaciones, que fueron duramente reprimidas por las fuerzas del orden chavistas.
El Hospital Clínico de Maracay ha solicitado ayuda a la ciudadanía para atender a las víctimas de las protestas, y la comunidad internacional sigue de cerca los eventos en Venezuela, llamando a una mayor transparencia en el recuento de votos y a la protección de los derechos humanos en el país. La situación sigue evolucionando, y se espera que el saldo de víctimas pueda aumentar a medida que se confirme la información sobre los afectados.
