Connect with us

Día de los inocentes: Descubre el origen y la transformación de esta festividad

¡Descubre la historia detrás de las risas y celebra el Día de los Inocentes con una mezcla única de reflexión y diversión!

El 28 de diciembre, conocido como el Día de los Santos Inocentes, no es solo una jornada de bromas y risas, sino que tiene profundas raíces en una festividad cristiana. La fecha conmemora un trágico evento narrado en el Evangelio de Mateo, donde el rey Herodes ordenó la masacre de niños menores de dos años al enterarse del nacimiento del Niño Jesús, temiendo perder su reinado ante el “Rey de los judíos”.

Esta conexión entre el Día de los Santos Inocentes y el relato bíblico se estableció oficialmente en el siglo V por la Iglesia Católica. Originalmente, la celebración tenía un tono serio, recordando la vulnerabilidad de la infancia y honrando a los niños mártires. Con el tiempo, la cultura popular introdujo elementos festivos, como representaciones teatrales de la matanza de los inocentes.

¿Por qué bromas en el Día de los Inocentes? La tradición de gastar bromas en este día ha evolucionado a lo largo de los siglos, fusionando la celebración cristiana con la Fiesta de los Locos, una festividad pagana. Aunque la razón de este cambio del sentido trágico al cómico sigue siendo ambigua, se sugiere que la noción de inocencia, entendida como la carencia de perspicacia, podría ser la base de la tradición de realizar chistes y bromas.

El Día de los Santos Inocentes se ha convertido en el momento perfecto para “inocentadas”, término que se refiere a bromas ligeras y humorísticas. Esta evolución histórica, que buscaba suavizar la carga trágica del día, refleja la riqueza y diversidad de las celebraciones en la cultura cristiana.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación