El glaucoma: Una amenaza silenciosa para la visión
Esta información proporcionada por RVO IPS Laboratorio Clínico quienes buscan concientizar sobre la necesidad de comprender y abordar el glaucoma.
Esta sección, presentada por RVO IPS Laboratorio Clínico, aborda la importancia de comprender y diagnosticar el glaucoma, una enfermedad crónica que afecta el nervio óptico y puede causar pérdida progresiva de la visión. El oftalmólogo Luis Mujica ofrece información detallada sobre esta condición, considerada la segunda causa de ceguera a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud.
El glaucoma se manifiesta a través del daño en las fibras nerviosas que transmiten la información desde la retina hasta el cerebro, afectando el campo visual de manera irreversible. Aunque existen varios tipos de glaucoma, el crónico de ángulo abierto o hereditario es el más común a nivel global y se presenta principalmente después de los 40 años, con antecedentes familiares.
Una característica preocupante del glaucoma es su naturaleza silenciosa, ya que no suele manifestar síntomas evidentes. Por ello, es fundamental realizar controles periódicos, especialmente para aquellos con antecedentes familiares, a fin de detectar la enfermedad en sus etapas iniciales.
El glaucoma puede llevar a la ceguera si no se diagnostica y trata adecuadamente. Aunque no existe cura, un diagnóstico temprano permite implementar tratamientos que pueden ralentizar la pérdida de visión. La sección destaca la importancia de chequeos regulares y la estabilización de la presión intraocular para prevenir las consecuencias devastadoras del glaucoma.
Esta información proporcionada por RVO IPS Laboratorio Clínico quienes buscan concientizar sobre la necesidad de comprender y abordar el glaucoma, una amenaza silenciosa para la visión que puede prevenirse y tratarse con diagnóstico temprano.
