Grupo Ecopetrol inicia proyecto de reciclaje químico avanzado
500 toneladas de residuos plásticos se transformarán en materia prima de nuevos elementos plásticos en la refinería de Barrancabermeja
Grupo Ecopetrol, a través de su filial Esenttia, da un paso crucial hacia la sostenibilidad con el lanzamiento del primer proyecto de reciclaje químico avanzado en Suramérica. Esta iniciativa, pionera en la región, busca abordar el problema de los residuos plásticos al convertirlos en valiosa materia prima para la industria.
En su primera fase, el proyecto tiene como objetivo recuperar alrededor de 500 toneladas de residuos plásticos de difícil reciclabilidad. La refinería de Barrancabermeja ha recibido la primera carga de aceite pirolítico procedente de residuos plásticos postconsumo, marcando oficialmente el inicio de este emocionante camino hacia la sostenibilidad.
Lo que distingue este proyecto en Suramérica es que la refinería procesa materiales no fósiles para producir un componente utilizado en la industria plástica. El aceite pirolítico se obtiene mediante un proceso de pirólisis que valora los desechos plásticos que, de otra manera, terminarían en vertederos o contaminando el medio ambiente.
El aceite pirolítico se está procesando por la empresa Pyrcom, utilizando residuos plásticos posconsumo provenientes de estaciones de clasificación y aprovechamiento. En una de las unidades de cracking de la refinería de Barrancabermeja y en presencia de un catalizador, este aceite pirolítico se transforma en moléculas de polipropileno circular que se envían a la filial Esenttia.
El polipropileno circular se utilizará para fabricar envases flexibles que envasarán productos alimenticios de la marca PepsiCo. Este cierre del ciclo de sostenibilidad es un logro notable y representa el compromiso de Grupo Ecopetrol con el medio ambiente y la economía circular.
Este proyecto no habría sido posible sin la colaboración de diversas personas y equipos de Ecopetrol y sus aliados. La unión de esfuerzos demuestra el poder de las alianzas en la lucha por un planeta más limpio y sostenible.
El enfoque en la recuperación de plásticos postconsumo, que a menudo terminan en vertederos o contaminan cuerpos de agua, es un paso adelante significativo hacia el cuidado del medio ambiente y la promoción de la economía circular en Colombia y Suramérica. Este proyecto promete cambiar la forma en que vemos y gestionamos los residuos plásticos en la región.
