Connect with us

Se realizó en Santander la primer cirugía cardíaca fetal del país

Exitosa cirugía cardíaca a feto de 32 semanas en Bucaramanga. Una historia de esperanza que cambió vidas

Un hito médico de gran importancia se ha logrado en Colombia, específicamente en el Hospital Internacional de Colombia (HIC) en Bucaramanga, donde se llevó a cabo la primera cirugía cardíaca a un feto de 32 semanas en el país. La operación reviste un alto riesgo y es un procedimiento llamado “valvuloplastia aórtica fetal con balón vía percutáneo.” El bebé que fue sometido a esta intervención había sido diagnosticado con una cardiopatía congénita compleja conocida como estenosis aórtica severa.

Esta cirugía fetal es un logro significativo en la medicina, ya que ofrece múltiples beneficios a los pacientes y sus familias. En primer lugar, evita el nacimiento prematuro, lo que aumenta considerablemente las posibilidades de supervivencia del bebé. Además, se espera que esta intervención mejore la función cardíaca del feto.

La cirugía de alto riesgo implicaba realizar una punción en el abdomen de la madre y, a través de una aguja especial, atravesar la pared del útero, la pared torácica del feto y finalmente llegar al músculo cardíaco para corregir la válvula aórtica enferma.

Maricela Torres, la madre del bebé, compartió su experiencia y la lucha por obtener esta cirugía. Inicialmente, recibió un diagnóstico desalentador en Ábrego, Norte de Santander, donde se le dijo que las posibilidades de supervivencia de su bebé eran escasas. Sin embargo, no perdió la esperanza y buscó una segunda opinión en Bucaramanga, donde se les ofreció esta innovadora cirugía.

“Esta operación nos cambió la vida, nos llenó de esperanza”, expresó Maricela Torres. Agregó que este bebé era muy deseado y que la alegría de saber que su futuro hijo tenía posibilidades de vivir fue abrumadora.

El doctor Justo Santiago, cardiólogo, pediatra y hemodinamista del HIC Instituto Cardiovascular, explicó que, gracias a este procedimiento, se logra mejorar la válvula aórtica del feto, lo que permite que el corazón del bebé continúe desarrollándose y llegue a término. A pesar de este éxito, se anticipa que después del nacimiento se llevará a cabo una nueva intervención para seguir mejorando la función cardíaca del bebé.

Esta noticia representa un avance significativo en la medicina fetal y ofrece esperanza a muchas familias que podrían enfrentar situaciones similares en el futuro.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación