Elecciones en Colombia 2023: horarios y detalles del proceso electoral
Todo lo que necesita saber sobre las votaciones y el escrutinio para las elecciones territoriales del 29 de octubre
Este domingo, 29 de octubre, Colombia se prepara para un evento político crucial mientras millones de ciudadanos se preparan para participar en las elecciones territoriales, que determinarán el rumbo de alcaldías, gobernaciones, concejos, diputaciones y juntas administradoras locales. Un total de 1.102 alcaldes, 32 gobernadores, 12.072 concejales, 418 diputados y 6.885 ediles están en juego, en un ejercicio de democracia que involucrará a aproximadamente 39 millones de votantes habilitados.
El día de las elecciones, las urnas estarán disponibles para los votantes desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., según lo establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Es vital recordar que, si a las 4:00 p. m. aún se encuentra en la fila del centro de votación, lamentablemente no podrá ejercer su voto, ya que, en cumplimiento de las normativas, todas las mesas de votación deben cerrarse puntualmente a esa hora.
La Registraduría también enfatiza la necesidad de presentar la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas como el documento válido para ejercer el derecho al voto. Votar con contraseña u otros documentos no está permitido y será rechazado.
Después del cierre de las urnas a las 4:00 p. m., el país dará inicio al proceso de escrutinio, una fase crítica en la que se verifica y consolida la voluntad de los votantes. Durante este procedimiento, se realiza el conteo y la consolidación de los votos emitidos a favor de los distintos candidatos.
Es importante tener en cuenta que los resultados que se informen el mismo día de la elección a través de la página web de la Registraduría y los medios de comunicación son el producto del preconteo o conteo rápido de mesa. Estos resultados son informativos pero carecen de valor jurídico vinculante. Los resultados oficiales de la elección se conocerán una vez que concluya el proceso de escrutinio, a cargo de las comisiones escrutadoras y el Consejo Nacional Electoral, de acuerdo con lo establecido en el Código Electoral.
El proceso de escrutinio generalmente involucra comisiones escrutadoras a nivel distrital, municipal y auxiliar, una vez que se haya cerrado el proceso de votación.
La Registraduría ha informado que el escrutinio se llevará a cabo hasta las 12:00 de la noche. Sin embargo, existen excepciones a esta hora. En caso de que no sea posible finalizar el escrutinio antes del horario establecido, la audiencia de escrutinio continuará al día siguiente a las 9:00 a. m. y se extenderá hasta las 9:00 p. m., y así sucesivamente hasta que se complete el correspondiente escrutinio.
Este domingo, los colombianos tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto y ser protagonistas en la elección de sus representantes. Se espera que sea una jornada transparente y democrática, y los resultados finales se determinarán a través de un proceso meticuloso supervisado por las autoridades competentes.
