Cuidados y recomendaciones para la salud visual infantil
¿Cómo cuidar la vista de tus hijos en la era de las tecnologías? Expertos comparten consejos valiosos para una salud visual infantil óptima
La salud visual es un aspecto crucial a lo largo de toda nuestra vida, pero cobra especial relevancia en la infancia, ya que es en esta etapa cuando se desarrolla la visión. Por ello, es esencial seguir las recomendaciones de expertos para cuidar la vista de nuestros niños, sobre todo en la era de las tecnologías. La optómetra Eva Cabrera nos brinda consejos valiosos al respecto.
Una de las principales preocupaciones en la actualidad es el tiempo que los niños pasan frente a pantallas. Las recomendaciones varían según las organizaciones de salud, pero la Organización Mundial de la Salud sugiere que no se utilicen pantallas antes del primer año de vida. La Academia Americana de Pediatría sugiere esperar hasta los 18-24 meses, mientras que la Academia Francesa de Psiquiatría recomienda no usar pantallas antes de los 3 años. Además, se sugiere no permitir el acceso a internet antes de los 9 años y a las redes sociales antes de los 12 años.
El uso prolongado de dispositivos electrónicos, especialmente en niños, puede tener diversas consecuencias que afectan su salud visual. Por tanto, es fundamental estar atentos a las señales. Los padres deben prestar atención a síntomas como el esfuerzo por ver de lejos, parpadeo excesivo, frotarse los ojos o cualquier signo de incomodidad visual. En caso de observar estos síntomas, es importante consultar a un optómetra para descartar problemas visuales.
Los profesionales de la salud también recomiendan reducir al máximo el uso de pantallas y tomar descansos regulares para prevenir alteraciones en la salud visual. La regla “20-20-20” es una guía útil: por cada 20 minutos frente a una pantalla, descansar durante 20 segundos mirando un objeto lejano, a unos 6 metros de distancia, para relajar los músculos oculares y evitar la fatiga.
Además de descansos y chequeos visuales, es esencial que los niños realicen actividades al aire libre, ya que esto disminuye el riesgo de desarrollar miopía. La nutrición también juega un papel fundamental en la salud visual. Los alimentos ricos en vitaminas A, B, C y E, como lácteos, vegetales, cereales, frutas y hortalizas, proporcionan los nutrientes necesarios para una buena salud ocular.
Cuidar la salud visual de los niños es una responsabilidad compartida entre padres y profesionales de la salud, y seguir estas recomendaciones puede ayudar a preservar la vista de los más pequeños en un mundo cada vez más digital.
