Posible revocación de Visa de EE. UU. para Gustavo Petro por supuesto apoyo a Hamas
Congresistas estadounidenses buscarían prohibir la entrada de simpatizantes de grupos terroristas al país norteamericano
La reciente ola de ataques terroristas perpetrados por Hamas en Medio Oriente el 7 de octubre de 2023 continúa desencadenando tensiones y debates políticos en todo el mundo. Estados Unidos no es la excepción, ya que desde el inicio de estos eventos ha condenado enérgicamente las acciones del grupo extremista y ha expresado un firme respaldo a Israel. Sin embargo, esta polarización ha llevado a la propuesta de medidas extremas en territorio estadounidense, incluida la posible revocación de visas para quienes muestren simpatía hacia el grupo catalogado como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.
El senador estadounidense Marco Rubio ha liderado esta iniciativa, argumentando que no se debería permitir la entrada a suelo estadounidense a personas que no son ciudadanos ni residentes y que manifiestan abiertamente su apoyo a un grupo terrorista como Hamas. Rubio subrayó que no están solos en esta perspectiva, mencionando que Inglaterra ya ha tomado medidas similares.
“¿Cómo podemos permitir la visita a nuestro país de individuos que no son ciudadanos ni residentes estadounidenses y que respaldan de manera abierta a un grupo terrorista como Hamas? Esto no debería ser permitido, y no somos los únicos que piensan así. Por ejemplo, en Inglaterra ya están tomando esta medida”, enfatizó el senador durante una entrevista en el programa “Ahora con Oscar Haza.”
Rubio, al explicar su solicitud al Gobierno de Estados Unidos, se refirió específicamente a líderes de países que no han condenado los ataques de Hamas desde el trágico 7 de octubre, cuando el grupo realizó uno de los ataques más mortales contra la población israelí, en el cual perdieron la vida dos ciudadanos colombianos.
“Es lamentable ver a estos presidentes, incluso de países tan importantes como Colombia, alinearse con un grupo que ha perpetrado una masacre de inocentes. Es un bochorno”, añadió Marco Rubio, haciendo referencia al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien tampoco ha condenado públicamente los ataques.
El senador estadounidense enfatizó que su propósito es simplemente hacer cumplir la ley que prohíbe la entrada al país a simpatizantes de grupos terroristas.
“La ley establece que aquellos que apoyan a un grupo terrorista no pueden recibir una visa, y si ya están aquí y expresan su apoyo a un grupo terrorista, su visa debe ser revocada y deben abandonar el país”, reiteró Rubio.
Actualmente, Rubio está impulsando la resolución en el Senado y cuenta con el respaldo de otros congresistas, como Marsha Blackburn, Katie Boyd Britt, Rick Scott, Kevin Cramer, J.D. Vance, Ted Budd, Pete Ricketts, Tommy Tuberville, Ron Johnson, John Cornyn y John Hoeven. Además, se informa que se está ejerciendo presión en la Cámara Baja de Estados Unidos para que esta propuesta se convierta en política oficial, lo que podría resultar en la revocación del visado diplomático del presidente colombiano, Gustavo Petro, debido a su negativa a condenar los ataques del grupo terrorista Hamas, a pesar de las continuas peticiones de diversos sectores políticos.
De hecho, el presidente de Colombia ha tenido un enfrentamiento en redes sociales con políticos israelíes, y ha mencionado la posibilidad de cortar las relaciones diplomáticas con ese país de Medio Oriente si fuera necesario.
“Si es necesario, suspenderemos las relaciones exteriores con Israel. No apoyamos genocidios. No se debe insultar al presidente de Colombia. Convoco a América Latina a mostrar solidaridad genuina con nuestro país. Y si no es capaz de hacerlo, la historia decidirá, al igual que en la gran Guerra del Chaco”, declaró enfáticamente en los últimos días, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel expresara su intención de detener las exportaciones de seguridad a Colombia.
