Bukele despliega 4.000 militares y policías en busca de pandilleros en El Salvador
4.000 efectivos militares y policiales acordonan ciudades para frenar pandillas, cumpliendo la estrategia de ‘Extracción’ del Plan Control Territorial
Con fusiles, cascos y chalecos antibalas, aproximadamente 4.000 militares y policías han rodeado parte de las ciudades de Apopa y Soyapango en El Salvador en busca de miembros de pandillas. Esta operación es parte de la estrategia del presidente Nayib Bukele, quien ha declarado una “guerra” contra estas bandas delictivas.
“Desde esta madrugada, 3.500 soldados y 500 policías han establecido 3 cercos de seguridad en Popotlán y Valle Verde, en Apopa; y La Campanera, en Soyapango”, anunció el mandatario a través de la red social X, en Twitter.
Apopa, una ciudad de 131,000 habitantes ubicada a 13 km al norte de San Salvador, ha sido un punto con fuerte presencia de la Mara Salvatrucha (MS-13) y la Barrio 18. Lo mismo ocurre con La Campanera, una comunidad densamente poblada en la periferia noreste de la capital, donde en diciembre se implementó un cerco militar que ahora se ha reforzado.
Mientras los soldados vigilan los puntos de acceso a los barrios para evitar fugas, los policías realizan visitas casa por casa, solicitando documentos de identidad, contratos de viviendas y escrituras de propiedad, ya que muchos pandilleros han usurpado casas en la zona. A pesar de la presencia de las fuerzas de seguridad, los habitantes continúan con sus actividades diarias.
En los barrios afectados, la identificación de pandilleros suele basarse en tatuajes y en registros previos de la policía. Tanto la MS-13 como la Barrio 18 operan en estas zonas, con sus dos facciones conocidas como Sureños y Revolucionarios.
Nayib Bukele ha afirmado que esta operación, que ya se ha llevado a cabo en otras ciudades en los últimos dos meses, forma parte de la fase “Extracción” del Plan Control Territorial, que se implementa desde 2019 con el objetivo de llevar a los miembros de estas violentas pandillas tras las rejas.
