Emergencia Ambiental: seis manatíes hallados muertos en ciénaga de Simití
La contaminación, pesca furtiva y bajos niveles del agua se manejan como posibles causas de muerte de seis manatíes en la ciénaga de Simití, sur de Bolívar
El sur de Bolívar enfrenta una emergencia ambiental debido a la constante muerte de manatíes en la ciénaga de Simití. En los últimos dos meses, pescadores y ambientalistas han encontrado seis cuerpos de estos mamíferos en la región.
La alarma se ha encendido ante la aparición de seis manatíes sin vida en la ciénaga de Simití. Los pescadores han encontrado estos animales en cuatro ocasiones diferentes en un lapso de dos meses.
Los primeros hallazgos se remontan al 31 de julio, seguidos de dos hallazgos en agosto y otros dos el 24 y 27 de septiembre, este último reportado por la Asociación Guardianes de la Ciénaga de Simití (Agudecsim).
La comunidad local vinculada a la pesca señala que los manatíes enfrentan dificultades para buscar comida debido al bajo nivel del agua en la ciénaga. La hipótesis sugiere que alimentar a estos animales en el centro de la ciénaga podría marcar la diferencia.
Sin embargo, varios factores se consideran como posibles causas de estas muertes, incluida la contaminación proveniente de la minería en la serranía de San Lucas, los pesticidas de los cultivos de palma y las aguas residuales del municipio de Simití.
Los manatíes, siendo animales herbívoros vitales para los ecosistemas regionales, están catalogados como especies en estado vulnerable. Ayudan a controlar la proliferación de plantas marinas y sus heces fertilizan los cuerpos de agua, además de servir de alimento para otras especies.
La situación plantea preocupaciones sobre la falta de acción y respuesta adecuada de las autoridades locales ante esta crisis ambiental, exigiendo acciones urgentes para investigar las causas de las muertes y abordar los desafíos que enfrentan estos mamíferos acuáticos en la ciénaga de Simití.
