Barrancabermeja duplica beneficiarios del PAE y genera empleo para mujeres
Un vistazo a la mejora del Programa de Alimentación Escolar y su impacto laboral en Barrancabermeja
Barrancabermeja, una ciudad que se destaca por su compromiso con la educación y el bienestar de sus estudiantes, ha logrado un hito importante en la alimentación escolar. En un esfuerzo conjunto del gobierno local, la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE) se ha duplicado, pasando de atender a 18 mil a 36 mil estudiantes beneficiados.
El cambio no solo se trata de números, sino también de calidad. La preparación de las comidas se ha vuelto más enfocada en el gusto de los estudiantes. Se han realizado encuestas para ajustar las recetas y asegurarse de que las comidas sean del agrado de los jóvenes. Pescado, por ejemplo, es uno de los alimentos que ahora se sirven, siguiendo la preferencia de los estudiantes.
Pero la transformación no se queda en la comida. La inversión incluye la adquisición de nuevo menaje, campanas, baño maría y otros equipos que mejoran la preparación y conservación de los alimentos. Todo está organizado y en funcionamiento, proporcionando una experiencia culinaria mejorada para los estudiantes.
Sin embargo, esta evolución no se trata solo de alimentación, sino también de empoderamiento. De los 280 empleos generados por el PAE, el 95% son ocupados por mujeres. Hablamos con una de las mujeres encargadas de preparar estos alimentos y que, al mismo tiempo, es parte del equipo que ha hecho posible esta mejora en la alimentación escolar. Su testimonio refleja el impacto positivo que este programa tiene tanto en la comunidad estudiantil como en las mujeres que encuentran oportunidades laborales gracias al PAE.
La Alcaldía de Barrancabermeja se enorgullece de este logro y se compromete a seguir mejorando la alimentación escolar y brindando oportunidades laborales a las mujeres de la comunidad.
