Pescadores del Llanito hallaron manatí muerto en el caño San Silvestre
El descubrimiento del manatí antillano muerto plantea preguntas sobre la efectividad de las medidas de protección en el Magdalena medio
Una noticia desalentadora ha sacudido a la comunidad de pescadores del corregimiento El Llanito, quienes hallaron un ejemplar de Manatí antillano sin vida en las aguas del caño San Silvestre. Este trágico descubrimiento ha generado preocupación en una comunidad que ha estado comprometida en la protección de esta especie en peligro de extinción, pero que ahora se cuestiona si sus esfuerzos son suficientes.
Los pescadores de la zona expresaron su inquietud ante la muerte del manatí antillano, una especie que ha sido objeto de esfuerzos de conservación y protección en el Magdalena medio. Uno de los pescadores señaló: “Nos sentimos preocupados como comunidad de pescadores por la muerte del manatí antillano que se encuentra en vía de extinción. No basta con los trabajos que realizamos nosotros de monitoreo, mantenimiento y conectividad si realmente no se profundiza un poco en lo que está causando la muerte de estas especies”.
Este preocupante incidente ocurre en el contexto del lanzamiento de una estrategia de protección y preservación del Manatí antillano en peligro de extinción, una iniciativa que involucra a Ecopetrol, la CAS, y otras entidades. Sin embargo, la presidenta de la Federación de Pescadores de Santander, Yuli Velázquez, expresó su descontento al afirmar que no se tuvo en cuenta la participación activa de las comunidades anfibias en este proyecto.
Velázquez enfatizó la importancia de trabajar de la mano con las comunidades de pescadores que pasan día y noche en los cuerpos de agua, ya que desempeñan un papel crucial en la vigilancia y monitoreo de la salud de estas especies. “Si realizan estos lanzamientos y no cuentan con las comunidades, realmente queda desde las oficinas porque nosotros no teníamos conocimiento. Somos cuidadores de los espejos de agua, realizamos monitoreos comunitarios y trabajamos en la conectividad hídrica”, agregó.
Las causas exactas de la muerte de este ejemplar de manatí aún son desconocidas y están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Sin embargo, algunos pescadores han notado rastros de grasas y aceites en el agua que podrían indicar la presencia de contaminantes. La comunidad de pescadores está comprometida en el monitoreo y la vigilancia de la salud de la fauna local, con el objetivo de identificar cualquier amenaza que afecte a estas especies en peligro.
Los pescadores de la zona esperan que las estrategias diseñadas para la protección de esta especie se apliquen de manera efectiva y sean de gran ayuda para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
