Conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada
En una emotiva actividad en la plazoleta de Telecom, la comunidad de Barrancabermeja se une para recordar y apoyar a las víctimas de desaparición forzada
El sentimiento de solidaridad y apoyo llenó el ambiente en la plazoleta de Telecom en Barrancabermeja, donde se llevó a cabo una conmemoración especial en honor al Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Diversas entidades sociales se unieron para brindar soluciones y orientación a la comunidad en este evento significativo.
Daladier Jaramillo, Coordinador Regional de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, detalló el esfuerzo conjunto que ha sido puesto en marcha para llevar adelante esta conmemoración. “Hoy estamos haciendo un llamado a la ciudadanía para unirse a la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Estamos trabajando en colaboración con la Unidad de Víctimas, la Alcaldía de Barrancabermeja y sus diversas dependencias, así como el Ministerio Público”, explicó Jaramillo.
La actividad contó con la participación de diferentes expresiones de organizaciones que representan a las víctimas de desaparición. El Colectivo 16 de Mayo de 1998 y el Movice Capítulo Magdalena Medio estuvieron presentes, junto con la Mesa de Participación de Víctimas del distrito.
Uno de los aspectos más importantes de esta conmemoración fue la instalación de una “carpa por la memoria”, donde los transeúntes y la ciudadanía en general pudieron interactuar y aprender más sobre los temas relacionados con las desapariciones forzadas. “La desaparición nos separa, pero la búsqueda nos une”, subrayó Jaramillo, resaltando la importancia de encontrar a las personas desaparecidas y brindar apoyo a las familias afectadas.
Además de sensibilizar a la comunidad sobre esta problemática, se brindó orientación y atención desde las diferentes dependencias que participaron en el evento. En particular, se destacó el trabajo de identificación de cuerpos que se está llevando a cabo en el Cementerio La Resurrección de Barrancabermeja. “Un análisis preliminar arroja un potencial de entre 200 y 300 cuerpos que podrían ser personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado”, reveló Jaramillo.
La conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada en Barrancabermeja se convierte en un espacio de reflexión, solidaridad y apoyo a las víctimas y sus familias. La comunidad se une para recordar y honrar la memoria de quienes han sido afectados por esta dolorosa realidad.
