Connect with us

Nueva tecnología de monitoreo climático en Santander optimiza respuestas a emergencias

Santander implementa estaciones automáticas de última tecnología para seguir en tiempo real las condiciones climáticas y mejorar la capacidad de alerta ante desastres naturales

Las autoridades en Santander han dado un paso importante en la mejora de la gestión de riesgos y respuestas ante desastres naturales al implementar estaciones automáticas de última tecnología para monitorear en tiempo real las condiciones climáticas en la región. Este nuevo sistema ofrece una respuesta más rápida y eficiente a las alertas y emergencias.

Expertos en el tema han enfatizado la importancia de contar con una red adecuada de monitoreo climático para gestionar y atender los riesgos asociados a posibles desastres naturales. La capacidad de medir con precisión características climáticas como la cantidad de lluvia en un área específica y período de tiempo es crucial para generar alertas y respuestas por parte de las autoridades ante posibles emergencias.

Con el objetivo de optimizar la red hidroclimatológica que opera en 13 municipios de Santander, la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (Cdmb) llevó a cabo un proyecto para reemplazar y modernizar los equipos de monitoreo y medición. En los últimos meses, se adquirieron y pusieron en servicio nueve estaciones climatológicas automáticas equipadas con tecnología de última generación.

Adicionalmente, se realizó la repotenciación de diez estaciones climatológicas existentes en el departamento por parte de la misma entidad.

Con estas mejoras, la red hidroclimatológica está compuesta por un total de 19 estaciones climatológicas automáticas, nueve de las cuales cuentan con tecnología de última generación. Los nuevos equipos y las mejoras en los dispositivos antiguos permitirán detectar y responder a los cambios climáticos de manera más rápida, posibilitando alertar con mayor prontitud ante posibles emergencias.

La Corporación resalta que el sistema de monitoreo mejorado es más eficiente y oportuno, ya que la información de las nuevas estaciones se transmite en tiempo real, lo que facilita la generación de alertas por precipitaciones.

Uno de los logros significativos obtenidos a través de estas mejoras es el uso de ‘energías limpias’ en los procesos de medición y monitoreo de las condiciones climáticas. Las estaciones están alimentadas por paneles solares y baterías de respaldo, con un mantenimiento semestral que requiere poca intervención humana.

Miguel Ángel Rodríguez Rojas, miembro de la Subdirección de Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio de la Cdmb, explicó que las estaciones miden una variedad de variables climáticas, incluyendo cantidad de lluvia, velocidad y dirección del viento, humedad relativa, temperatura ambiente, radiación ultravioleta y radiación solar.

La red climatológica operada por la Cdmb ha estado en funcionamiento desde 2011, con mejoras parciales realizadas a lo largo de los años. Este proyecto de renovación integral representa un avance importante en la capacidad de respuesta climática y la gestión de riesgos en la región.

Johanna Patricia Ardila Lerma, funcionaria encargada de la operación de las redes de monitoreo de la Cdmb, enfatizó que al medir la variable de precipitación, se pueden generar alertas sobre lluvias torrenciales y la información recopilada por la red es valiosa para estudios hidrológicos, planificación del territorio y análisis del cambio climático.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación