El programa Entornos Escolares ha llegado a 28 instituciones educativas oficiales
El programa Entornos Escolares se extiende a 28 instituciones educativas oficiales, fomentando la sana convivencia y brindando apoyo psicosocial
La iniciativa Entornos Escolares ha dado un paso adelante en su misión de crear un entorno seguro y armonioso para los estudiantes. Actualmente, este programa está activo en 28 instituciones educativas oficiales del distrito, con el objetivo de fomentar la convivencia pacífica, acompañar a los estudiantes en su ingreso y salida de la escuela, y ofrecer apoyo psicosocial dentro de las instalaciones educativas.
El programa Entornos Escolares implica la presencia de promotores de convivencia en el entorno escolar. Estos profesionales se sitúan en la periferia de los centros educativos, supervisando y cuidando de los estudiantes mientras entran y salen. Además, en colaboración con la Secretaría de Educación y los rectores, se brindan charlas, capacitaciones y orientaciones dentro de las instituciones educativas.
Las charlas educativas abordan temas esenciales para promover la sana convivencia tanto dentro como fuera de las aulas. Asuntos como el bullying, la prevención del consumo de estupefacientes y aspectos relacionados con la familia son tratados para fomentar una conciencia ciudadana sólida y respetuosa, no solo entre compañeros y autoridades, sino en todo el entorno escolar.
Esta estrategia también involucra a los padres de familia, quienes juegan un rol fundamental en el proceso educativo y en la seguridad de sus hijos. La presencia y participación activa de los padres en las reuniones convocadas por las instituciones educativas es vital para el desarrollo integral de los estudiantes.
El subsecretario de Seguridad Ciudadana, William Arias, enfatizó la importancia de la participación de los padres en estas iniciativas y reunió a los padres de familia, ya que su colaboración es esencial para construir un entorno educativo seguro y enriquecedor.
El programa Entornos Escolares demuestra su impacto positivo al crear una atmósfera de convivencia pacífica y apoyo en las instituciones educativas, promoviendo un ambiente propicio para el crecimiento personal y académico de los estudiantes.
