Se realizó Foro “Barrancabermeja, Distrito Biodiverso y Sostenible”
Destacadas figuras económicas y empresariales se unen en un diálogo para promover la sostenibilidad en la región
La sede de la Universidad Industrial de Santander en Barrancabermeja fue el escenario del exitoso Foro “Barrancabermeja, Distrito Biodiverso y Sostenible”, organizado por Pro Barrancabermeja. Este evento reunió a destacadas figuras económicas y empresariales de la región del Magdalena Medio en una jornada de diálogo e intercambio de ideas con el objetivo de impulsar la sostenibilidad en el entorno local.
La directora de Pro Barrancabermeja, Susana Mesa, destacó el entusiasmo con el que se presentaron los pormenores de las intervenciones llevadas a cabo por los panelistas. El foro contó con una agenda académica enriquecedora y una participación activa de los asistentes, quienes mostraron un genuino interés en vincularse con las acciones que se llevarán a cabo después del evento.
Durante las discusiones, se abordaron políticas destinadas a mejorar los procesos económicos y empresariales, poniendo un enfoque especial en su sostenibilidad. Se conectaron a expertos con información y herramientas para satisfacer las necesidades y deseos de los empresarios que, en muchos casos, mostraron interés en conocer más sobre la sostenibilidad y en aplicar prácticas responsables en sus empresas.
La participación de Carlos Carreño, gerente del centro comercial San Silvestre, fue uno de los momentos destacados del foro, al compartir detalles reveladores sobre el enfoque sostenible que guía sus operaciones. Para él, es esencial que todos, desde los empresarios hasta la comunidad en general, trabajen en pro de la sostenibilidad con acciones pequeñas pero significativas, sumando esfuerzos para lograr un distrito y una región verdaderamente sostenible y en armonía con las nuevas normativas que aseguran la prosperidad y la conservación de la biodiversidad.
El Foro “Barrancabermeja, Distrito Biodiverso y Sostenible” marca un paso fundamental en la promoción de prácticas empresariales responsables y en el compromiso con la conservación de la rica biodiversidad de la región. Esta iniciativa refleja el compromiso de la comunidad empresarial y de la sociedad en general para contribuir activamente a la sostenibilidad y el desarrollo sostenible del territorio.
