Connect with us

Defensor del pueblo pidió que se respete la misión médica en bloqueos

El Defensor Regional del Pueblo, Didier Rodríguez, se pronuncia ante la violación de la misión médica en medio de bloqueos ciudadanos

Ante la persistencia de bloqueos en vías por parte de ciudadanos inconformes, quienes exigen intervenciones específicas, se han presentado preocupantes situaciones donde la misión médica ha sido vulnerada. Ambulancias con pacientes remitidos han sido impedidas de pasar por los manifestantes, lo que ha generado gran preocupación en la comunidad.

En respuesta a esta problemática, el Defensor Regional del Pueblo, Didier Rodríguez, tomó acción y se hizo presente en los puntos de bloqueo junto con la Procuraduría y la Personería del distrito. En su visita, el Defensor buscó establecer un diálogo con la comunidad, escuchando sus demandas y ofreciendo su apoyo.

La misión del Defensor fue clara: abogar por el respeto de los corredores humanitarios, fundamentales en situaciones como estas, para garantizar el tránsito de personas con urgencias médicas. En situaciones críticas que requieren atención inmediata, es crucial permitir el paso de vehículos de emergencia, especialmente ambulancias, sin obstáculos.

El llamado del Defensor también se extendió a los entes competentes, solicitando que atiendan las necesidades de la comunidad que los han llevado a tomar estas medidas extremas. Se hizo un énfasis en la prontitud y rapidez en la toma de decisiones por parte de la gobernación del departamento, buscando una respuesta satisfactoria para levantar los bloqueos y resolver los conflictos.

En una nota positiva, se reportó que, gracias a la intervención del Ministerio Público, se logró restablecer el corredor humanitario en algunos puntos de bloqueo de las vías nacionales. Los voceros con quienes se dialogó y la población presente mostraron receptividad ante la solicitud de permitir estos corredores humanitarios.

Sin embargo, se reconoció que el desafío radica en los bloqueos que abarcan varios kilómetros, donde vehículos pesados se interponen en la vía, dificultando el desarrollo de los corredores humanitarios. Aunque hubo ambulancias que lograron pasar, es necesario asegurar que estos corredores permanezcan abiertos para el tránsito seguro de vehículos de emergencia.

La comunidad espera con ansias que los entes competentes atiendan el llamado y cumplan con los acuerdos pactados desde el año anterior, con el objetivo de levantar los bloqueos que, hasta el momento, continúan generando afectaciones en la movilidad y el acceso a servicios médicos esenciales.

Advertisement

Derechos Reservados © 2024 Enlace Televisión una entidad de la Fundación Magdalena Medios de Comunicación