Expresidente Uribe propone que otros paramilitares también sean gestores de paz
El expresidente Álvaro Uribe plantea que otros paramilitares también tengan la oportunidad de ser designados gestores de paz
La decisión del presidente Gustavo Petro de designar a Salvatore Mancuso como gestor de paz del Gobierno Nacional ha generado una intensa polémica y debates en todo el país.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez, jefe del Centro Democrático, ha vuelto a pronunciarse sobre el tema, esta vez para plantear que otros paramilitares también deberían tener la oportunidad de ser designados gestores de paz.
Uribe señaló que los desmovilizados que llevan varios años en la cárcel deberían tener la posibilidad de volver a acogerse a los beneficios de la Ley de Justicia y Paz, que otorga beneficios a cambio de la verdad y la reparación a las víctimas.
“La desmovilización de los paramilitares tuvo una grave afectación por el desbalance de la impunidad total a las FARC y la elegibilidad de responsables de delitos atroces”, afirmó el expresidente.
En este sentido, Álvaro Uribe hizo hincapié en que existen paramilitares que han estado en prisión durante 19 años o más, y que merecen tener una oportunidad de ser designados gestores de paz y tener una nueva oportunidad de reintegrarse a la sociedad bajo los términos de la justicia transicional.
El expresidente también mencionó que este desequilibrio también afecta a los miembros de las Fuerzas Militares que actualmente están compareciendo en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y que también se encuentran en prisión.
“Repito lo que tantas veces hemos propuesto: los integrantes de las FFAA que tuvieran o lleguen a tener condenas por delitos anteriores a diciembre de 2016, con 5 años de cárcel deberían recuperar la libertad. En algo se compensaría el desbalance de la JEP”, indicó Uribe.
Con respecto a la designación específica de Salvatore Mancuso como gestor de paz, Uribe expresó que esta no es una cuestión importante y que lo que le preocupa es la supuesta falta de veracidad y la existencia de discriminación en estos procesos.
El expresidente hizo referencia a otros jefes paramilitares, como alias ‘Jorge 40’, que lleva 19 años en prisión, y planteó que también deberían recibir el mismo estatus de gestores de paz, sin que ello implique un favorecimiento para ellos.
La designación de Mancuso ha avivado el debate en torno a la justicia transicional y el tratamiento a los actores armados que han cometido delitos en el conflicto colombiano. El país sigue enfrentando desafíos complejos en la búsqueda de la paz y la reconciliación con las víctimas y los victimarios.
