Posible nexos paramilitares del Gobernador de Santander en investigación
Testimonios clave comprometen al Gobernador Mauricio Aguilar y la exsenadora Doris Vega en el proceso de investigación por presuntos vínculos con grupos armados
Una comisión especial de la Corte Suprema de Justicia, liderada por la magistrada Cristina Lombana, llegó a Bucaramanga para escuchar los testimonios de 15 personas que son claves en una investigación que involucra al gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, y a la exsenadora por el partido político desaparecido PIN, Doris Vega. La investigación se centra en presuntos nexos con grupos paramilitares durante los años 2009 y 2010.
Los testimonios recopilados en esta visita son fundamentales para esclarecer las acusaciones que afectan tanto al gobernador Aguilar como a la exsenadora Vega. De acuerdo con la investigación, ambos políticos habrían recibido apoyo de grupos armados para favorecer sus campañas en las elecciones al Congreso de la República hace 13 años.
La citación de la Corte Suprema de Justicia incluyó a testigos pertenecientes a diferentes sectores políticos, y la declaración de cada uno de ellos será vital para avanzar en el proceso.
“De manera atenta y conformidad a lo ordenado en auto de fecha 30 de junio de la anualidad que avanza, proferido por la honorable magistrada Cristina Lombana Velásquez, dentro de la actuación adelantada en contra de los exsenadores Doris Clemencia Vega Quiroz y Nerthink Mauricio Aguilar Hurtado, me permito informarle que se ordenó escuchar su declaración el próximo 18 de julio”, se lee en la carta de citación a testigo clave.
Es relevante mencionar que el padre del actual gobernador, Hugo Aguilar, confesó en septiembre del año pasado haber recibido apoyos por parte del grupo de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, luego de estar implicado en una investigación por parapolítica.
Por otro lado, la exsenadora Doris Vega ha sido conocida por su relación con Luis Alberto Gil Castillo, también condenado por parapolítica. Gil fue sancionado en 2022 por recibir dinero del grupo armado entre los años 2002 y 2007, lo que le impide ingresar a Estados Unidos, al igual que su esposa Doris Vega.
La Corte Suprema de Justicia deberá analizar detenidamente los testimonios recabados y las pruebas presentadas para esclarecer la posible relación de ambos políticos con los grupos paramilitares y determinar si se tomarán acciones legales en consecuencia. El proceso se mantiene en marcha en la Rama Judicial y será crucial para el futuro de las figuras implicadas en la investigación.
