Empresas locales luchan por oportunidades de contratación en La Cira Infantas
mpresarios de El Centro, Barrancabermeja, exigen oportunidades de contratación a Ecopetrol y denuncian exclusión en la contratación de bienes y servicios
Representantes de empresas contratistas de bienes y servicios del corregimiento El Centro, donde opera el campo petrolero La Cira Infantas en Barrancabermeja, denuncian sentirse abandonados y excluidos por Ecopetrol y Sierracol, a pesar de las millonarias inversiones realizadas en el territorio. Afirman que sus negocios no son considerados para la contratación, siendo desplazados por empresas foráneas.
Isnardo Peña, representante de la Mesa de Bienes y Servicios del corregimiento, denunció que las empresas locales son relegadas, mientras las compañías foráneas obtienen contratos tras contratos, dejando de lado las recomendaciones de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Esta situación afecta a cerca de 170 empresas locales en áreas como alimentación, transporte, construcción, rocería, manufactura, eléctrica, entre otros, que se encuentran al borde de la ruina a pesar de estar constituidas legalmente.
Jaime Quintanilla, otro contratista, mencionó que Ecopetrol no ha cumplido con los compromisos, llevando a muchas empresas a la bancarrota y dejándolas sin las certificaciones de calidad requeridas por el proyecto La Cira Infantas.
El gremio de empresarios exige un espacio de diálogo con representantes de Ecopetrol y Sierracol para exponer sus quejas sobre los procesos de contratación y buscar soluciones conjuntas.
Ecopetrol respondió mencionando que en 2023, las empresas socias del proyecto han contratado más de $26.049 millones con al menos 30 empresas locales en diversas áreas. Asimismo, indicó que las empresas contratistas de Sierracol Energy han reportado $4.544 millones en subcontratación local.
Ante el inconformismo del gremio, representantes del proyecto La Cira Infantas se reunieron con más de 120 representantes del entorno para acordar la ampliación de la participación de empresas locales en las reuniones sistemáticas de Bienes y Servicios, con el objetivo de mantener actualizados a todos los interesados en las decisiones del proyecto. También se establecieron compromisos para hacer seguimiento a la contratación y facilitar trámites.
