Se realizó comité de violencia de género
Instituciones trabajan en conjunto para salvaguardar los derechos de las víctimas y sus familias
En un comité dedicado a abordar la violencia de género, se analizaron diversos casos que generan preocupación por la seguridad de las mujeres afectadas. Durante la reunión, se evidenciaron los avances logrados por cada institución involucrada en la protección y atención de las víctimas, con el objetivo de brindar condiciones que garanticen sus derechos y los de sus familias.
Cada una de las instituciones y entidades participantes en este comité presentó los resultados de su trabajo, enfocándose en la prevención y atención de la violencia de género. En colaboración con la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de Santander, se identificaron diferentes casos que requieren análisis y se solicitó celeridad en los procesos y una atención clara por parte de las instituciones involucradas.
Durante la reunión, se hizo énfasis en la actualidad de las situaciones de violencia basadas en el género que prevalecen en el territorio. Deisy Johana Mosquera, Gerente de la Estrategia Mujer, Familia y Género de la Policía Metropolitana de Bucaramanga mencionó diversos casos de delitos sexuales, violencia intrafamiliar y homicidios en los que las mujeres han sido víctimas. Aunque se ha registrado una reducción en comparación al año anterior, aún persisten desafíos en la protección de las mujeres.
En el marco de la construcción de la ruta de atención intersectorial para el abordaje integral de las violencias por razones de sexo y género, se resaltó la importancia de brindar un componente psicosocial para la atención a las víctimas. Se están implementando líneas de atención y lugares físicos donde las mujeres pueden recibir apoyo y asesoramiento. Además, se está desarrollando un espacio en colaboración con el Colegio Colombiano de Psicólogos para visibilizar estas líneas de atención y los recursos disponibles.
La estrategia “Santander Libre de Violencias”, liderada por la Secretaría de la Mujer, continuará trabajando en el área metropolitana y en diferentes municipios del departamento, brindando atención jurídica y psicológica a quienes lo requieran.
