Víctimas del conflicto en Norte de Santander rechazan propuesta de financiamiento al ELN
Preocupación y malestar entre las víctimas por priorizar a la guerrilla sobre la reparación
Las víctimas del conflicto en Norte de Santander han manifestado su rechazo a la propuesta del presidente Gustavo Petro de crear un fondo multidonante internacional para financiar al grupo guerrillero ELN durante las negociaciones de paz. Este anuncio ha generado preocupación entre las víctimas, quienes desean evitar que el ELN continúe cometiendo delitos como el secuestro extorsivo, que ha sido una fuente de financiación para este grupo armado con amplia presencia en la región.
Holgin Mayorga, representante de las víctimas del conflicto en el departamento, ha expresado su malestar por la rápida gestión de este fondo para los miembros del ELN, mientras el proceso de reparación de las víctimas no muestra avances significativos. Según Mayorga, esta situación refleja una falta de voluntad por parte del gobierno para atender las necesidades de las víctimas, ya que se destinan recursos con prontitud a favor de los victimarios.
El líder social también ha señalado la falta de interés por parte del Estado en reparar a las víctimas, lo cual genera un profundo malestar. Además, expresó su preocupación por la falta de claridad en cuanto a los aportantes al fondo y si esto fortalecerá aún más a las estructuras armadas.
Por otro lado, las víctimas enfatizan que no ven muestras reales de paz por parte del ELN, dado que este grupo ha causado múltiples afectaciones a la población civil y a la fuerza pública. Han destacado acciones como la muerte de policías y militares en la región, cuestionando la respuesta y presencia del Estado frente a dichos hechos.
Ante los anuncios realizados por el jefe de estado, existe una expectativa generalizada en los territorios afectados por el conflicto, a pesar de que los anuncios aún no han sido oficiales.
