Reforma pensional y pensión anticipada de vejez: ¿cuáles son los requisitos?
La Corte Constitucional establece nuevas condiciones para la pensión de las mujeres
En las últimas semanas, uno de los temas más debatidos en Colombia es la pensión de los colombianos. Mientras la reforma pensional avanza en el Congreso, la Corte Constitucional ha determinado que las mujeres deberán cotizar 1.000 semanas para acceder a la pensión. Conoce los cambios en el sistema y las implicaciones para los trabajadores.
La legislación actual establece que los hombres deben cumplir 62 años y las mujeres 57 años para pensionarse. Además, se requiere haber cotizado 1.300 semanas, aunque la nueva medida de la Corte plantea incertidumbre en el Congreso respecto a las mujeres. En el caso de los fondos privados, se exigen 1.150 semanas, equivalentes a 23-26 años de trabajo.
Ante estos requisitos, la pensión anticipada de vejez se vuelve una opción atractiva para quienes desean jubilarse antes de la edad establecida por ley. Sin embargo, acceder a ella implica realizar mayores aportes que garanticen un capital suficiente para una mesada digna.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la pensión anticipada de vejez? Según el fondo de ahorro Porvenir, el solicitante debe reunir un capital que financie el 110% del Salario Mínimo Legal Mensual Vigente (SMLMV). Esto implica realizar aportes mensuales adicionales, teniendo en cuenta la antigüedad y densidad de las cotizaciones, así como la composición del grupo familiar y el derecho a bono pensional.
El proceso para solicitar esta pensión comienza con la entrega de documentos como el registro civil y los datos de la cédula. Luego se realiza la validación de la petición, se define el monto a pagar y finalmente se realiza el desembolso correspondiente.
