Policía desmanteló minas ilícitas y neutralizó equipos para actividades ilegales
La Policía Nacional ha llevado a cabo una contundente intervención en Puerto Boyacá y Puerto Nare
La Policía Nacional ha llevado a cabo una contundente intervención en Puerto Boyacá y Puerto Nare, logrando desmantelar varias minas ilícitas y neutralizar equipos utilizados en actividades ilegales.
En total, se intervinieron diez minas ilegales que representaban una amenaza tanto para la seguridad de la región como para el medio ambiente. Estas minas, que operaban al margen de la ley, han sido clausuradas y puestas fuera de funcionamiento. Además, una retroexcavadora utilizada en estas actividades ilegales ha sido inhabilitada por las autoridades, impidiendo su uso para futuras operaciones mineras ilícitas.
El Departamento de Policía del Magdalena Medio ha realizado estas acciones contundentes contra la minería ilegal en los municipios de Puerto Boyacá y Puerto Nare. Como resultado, se inhabilitó maquinaria amarilla, se destruyeron seis dragas y seis motobombas, y se incautaron 150 galones de ACPM, utilizados en estas actividades delictivas.
Con el objetivo de evitar daños significativos al entorno natural, se han destruido las seis dragas y seis motobombas utilizadas en la extracción ilegal de minerales. Estos equipos, cuyo uso no estaba autorizado, han sido neutralizados durante el operativo. Además, se incautaron 150 galones de ACPM, dificultando el desarrollo de esta actividad ilícita al privar a los infractores del combustible necesario para su funcionamiento.
Estas acciones tienen como objetivo dejar fuera de servicio una suma de 500 millones de pesos que beneficiaban a los actores criminales involucrados en estos dos municipios. El Departamento de Policía del Magdalena Medio continuará enfocado en combatir estos delitos ambientales para preservar la ronda del Magdalena y alejar de nuestros departamentos la minería ilegal.
La Policía Nacional sigue trabajando incansablemente para combatir la minería ilegal y proteger el medio ambiente en el Magdalena Medio. Estos esfuerzos son fundamentales para preservar los recursos naturales y garantizar la seguridad de la región. La comunidad puede contribuir denunciando cualquier actividad sospechosa o ilegal relacionada con la minería a la línea 123.
