Santander y Colombia se preparan para recibir proyectos de inversión extranjera
Se inaugura la sede de la Cámara de Comercio Internacional de Mercosur en la Universidad de Santander en Bucaramanga
En un acontecimiento considerado como histórico para la capital de Santander, se ha inaugurado la sede de la Cámara de Comercio Internacional de Mercosur en la Universidad de Santander. Este hito marca un nuevo capítulo en la promoción de la inversión extranjera en la región.
Miguel Lujan, presidente y fundador de la entidad, destacó que esta cámara trabaja desde Mercosur para el mundo, estableciendo colaboraciones con diversos países como Estados Unidos, Venezuela, Irán, Cuba, China, la Unión Europea y Mercosur. Su enfoque es trabajar de manera independiente pero en coordinación con los gobiernos, ofreciendo proyectos y oportunidades a empresarios y facilitando el intercambio de tecnología y productos.
Lujan mencionó que Bucaramanga ha despertado particular interés como un punto de inversión prometedor. Se ofrecen a los empresarios proyectos, créditos y oportunidades de exportación, mientras que el gobierno establece contacto con las zonas francas para facilitar la inversión y el intercambio comercial.
Fernando Vargas, presidente del Consejo Directivo de la Universidad de Santander, resaltó la importancia de tener la sede de Mercosur en Bucaramanga. Esto permite la integración comercial de los países afiliados, facilitando la comercialización de productos y la financiación de proyectos tanto en el sector público como en el privado.
Se espera que la presencia de la Cámara de Comercio Internacional de Mercosur atraiga a inversionistas extranjeros a la región. Inicialmente, se espera la llegada de tres bancos de segundo piso, uno de origen brasileño, otro peruano con origen ruso y otro proveniente de República Dominicana. Estos inversionistas han mostrado interés en sectores como la agricultura, la ganadería, la avicultura, el carbón, el petróleo, la industria del calzado y las confecciones. Además, se están analizando proyectos en el sector oficial, como la construcción de hidroeléctricas y otros proyectos de infraestructura.
