Funcionaria lucha por obtener respuestas y recursos para el tratamiento médico
Funcionaria de la secretaría de infraestructura denuncia retención de dinero para servicios médicos de su esposo enfermo de cáncer
Desde el año 2017, Yolanda Álvarez Contreras ha venido solicitando el pago de los derechos adquiridos a través de la convención colectiva de trabajo, destinados a viáticos y servicios médicos para el tratamiento de su esposo. Debido a la falta de capacidad en Barrancabermeja para ofrecer el tratamiento adecuado, se ven obligados a trasladarse a Bucaramanga cada mes.
A pesar del cambio de administraciones, Yolanda aún no ha obtenido una respuesta satisfactoria por parte de la alcaldía. En el pasado, el entonces secretario general, Diego Acosta, emitió una resolución negando el pago de sus derechos convencionales. Aunque hubo un momento en el que se reconoció y se pagó una parte, posteriormente se emitió otra resolución negando nuevamente sus derechos.
En la actual administración, el funcionario Agustín Quecho, emitió una resolución reconociendo los derechos de Yolanda, pero parece no haberse tenido en cuenta. La funcionaria ha llevado su caso en busca de justicia y apoyo durante años, agotando todas las vías posibles.
Es importante destacar que el esposo de Yolanda estuvo afiliado a la EPS Coomeva, pero actualmente recibe atención de la EPS Sanitas. La situación económica de Yolanda es precaria, dependiendo únicamente de su salario para hacer frente a los gastos médicos. En su desesperación, se ve obligada a denunciar públicamente y hacer un llamado al alcalde para que sea consciente de su difícil situación y reconozca sus derechos.
Afortunadamente, Yolanda cuenta con el respaldo y apoyo del Sindicato De Trabajadores Municipales De Barrancabermeja, quienes le han brindado su solidaridad y compromiso en esta lucha por la justicia y los derechos de Yolanda y su esposo. Esperan que esta denuncia sirva como un llamado de atención a las autoridades competentes y genere una pronta respuesta que les asegure acceso a servicios médicos adecuados y el apoyo económico necesario en esta difícil etapa.
En casos de enfermedades terminales como el cáncer, el acceso oportuno a servicios médicos y el respaldo económico son fundamentales para garantizar una atención adecuada y una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias.
