¿Cuánto subiría la gasolina en Colombia cada mes?
El gobierno busca cerrar la brecha del precio de la gasolina en el país
Durante la semana pasada, el gobierno del presidente Gustavo Petro decretó un nuevo aumento en el precio de la gasolina en Colombia, siendo este el noveno mes consecutivo de incremento. Según informó el Ministerio de Minas, para el mes de junio el precio de la gasolina subió en $600, alcanzando un promedio de $12.364 para la gasolina corriente.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, explicó que este aumento responde a la necesidad del país de cumplir con un compromiso millonario a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. El presidente Petro respaldó esta medida, argumentando que busca reducir el gasto fiscal del subsidio que principalmente beneficia a los hogares y sectores de mayores ingresos en el país.
El presidente Petro explicó en Twitter que el objetivo de incrementar el precio de la gasolina es evitar que sean los más pobres quienes subsidien a través del presupuesto a aquellos que tienen vehículos particulares. El ministro Bonilla mencionó que el aumento del precio de la gasolina en Colombia todavía debe alcanzar un diferencial que lo sitúe cerca de los $16.000 por galón.
Según lo manifestado por el ministro Bonilla, el incremento mensual de $400 permitiría alcanzar los $16.000 en aproximadamente un año. Sin embargo, con un aumento de $600 mensuales, se reduciría ese tiempo a ocho meses. El enfoque está en el comportamiento de la inflación, ya que el objetivo es evitar que esta se descontrole.
Aunque no se ha establecido un ritmo específico, parece ser que el gobierno del presidente Petro optará por incrementos de $600 mensuales hasta cerrar la brecha en el precio de la gasolina en Colombia, posiblemente a principios del próximo año. El precio del ACPM se mantiene sin cambios, con un promedio de alrededor de $9.065. El gobierno estudiará mecanismos para evitar que los aumentos en los precios de la gasolina afecten la inflación y se espera que el alza continúe hasta que los precios internos coincidan con los importados.
