Registraduría ofrece $2 millones por apoyar inscripción de cédulas
La Registraduría abre convocatoria para trabajadores en el proceso de inscripción de cédulas
Cada vez van tomando más forma las elecciones territoriales de este 2023, que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre. Uno de los factores importantes para esta jornada electoral que se avecina es que los ciudadanos registren su cédula en caso de que haya cambios de ciudad, municipio y departamento.
Para este proceso de inscripción de cédulas, la Registraduría abrirá a partir de este jueves 1 de junio una convocatoria para quienes quieran trabajar en esta gestión, con el objetivo de garantizar que los ciudadanos puedan votar.
Los requisitos que deben tener los aspirantes son: ser colombiano, tener cédula de ciudadanía, tener título de bachiller y, en el caso de los hombres, tener la situación militar definida. La asignación salarial para este cargo (auxiliar administrativo) es de 2.323.582 de pesos, y se pagará de acuerdo con las horas trabajadas.
Los colombianos deben asegurarse de tener inscrita la cédula en la Registraduría Nacional para poder ejercer el derecho al voto en esta jornada electoral. Solo deberán hacer el proceso aquellos que hayan cambiado su lugar de residencia y quieran actualizar su puesto de votación. Este periodo de inscripción finaliza el próximo 29 de agosto.
La Registraduría permite realizar el trámite de inscripción de la cédula presentando la cédula amarilla con hologramas (versión tradicional) o la cédula digital, ya sea en versión física o en un dispositivo móvil. El proceso se puede realizar en cualquier sede de la Registraduría en el país o en los puntos móviles de inscripción, con horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
En el siguiente link se puede inscribir en caso de que desee aplicar en la gestión de inscripción de cédulas: https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/elecciones-territoriales-2023/supernumerarios/.
