Desmantelan red de tráfico de migrantes en Colombia
Tras las huellas de la red: La lucha contra el tráfico de migrantes se intensifica
La Fiscalía General de la Nación, en colaboración con Migración Colombia y la Embajada de Estados Unidos en Colombia, ha puesto al descubierto una red dedicada al tráfico de migrantes, revelando una nueva modalidad delictiva conocida como la ‘Ruta de Oro’. Esta organización utilizaba agencias de viajes como fachada para atraer a sus víctimas y llevarlas ilegalmente a territorio estadounidense.
En una operación simultánea en Bogotá, Bucaramanga y Villavicencio, fueron capturados dos hombres y dos mujeres, presuntamente miembros de esta estructura criminal. Según las pruebas recopiladas, se cree que actúan como representantes en Colombia del líder máximo de la organización, conocido como ‘Abraham’, quien reside en México.
La red operaba mediante agencias de viajes en diferentes ciudades colombianas, ofreciendo paquetes turísticos a Cancún y Ciudad de México, con precios que oscilaban entre 8 y 15 millones de pesos. Sin embargo, los ciudadanos colombianos que pagaban estas sumas tenían en realidad el objetivo de ingresar a Estados Unidos de forma ilegal.
Una vez que los viajeros eran aceptados en los grupos cerrados de WhatsApp, se les daban instrucciones y se les obligaba a aprender un guion para evitar ser detectados por las autoridades migratorias. Posteriormente, tomaban vuelos con destino a México, donde eran recibidos por contactos de ‘Abraham’ y alojados en hoteles previamente establecidos.
Días después, eran llevados a ciudades fronterizas como Mexicali y Tijuana, donde intentaban cruzar a Estados Unidos por pasos no autorizados, como trochas y zonas desérticas. La Fiscalía ha determinado que esta red utilizaba la ‘Ruta de Oro’ desde 2021, trasladando a familias enteras, incluidos menores de edad, en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Además, se ha descubierto que los migrantes colombianos eran sometidos a tratos crueles e inhumanos antes de ingresar a Estados Unidos. Se les despojaba de su ropa, que luego era vendida en tiendas y almacenes.
Los cuatro capturados han sido presentados ante un juez de control de garantías y se les han imputado los delitos de concierto para delinquir y tráfico de migrantes agravado. Aunque no han aceptado los cargos, han sido privados de su libertad en un establecimiento carcelario.
Los presuntos representantes de ‘Abraham’ en Colombia, Wilmar Jarec Castaño Poveda, Yamile Andrea Vargas Bustos y Dora Liliana Díaz Guarguati, son señalados de ofrecer los paquetes turísticos a México, recibir los pagos de los viajeros y coordinar otras actividades logísticas, como la compra de los boletos de avión. Por su parte, Jhon Freddy Senior Amaris, posiblemente encargado de perfilar a los migrantes colombianos y enseñarles el guion, también enfrenta cargos.
