Autoridades rechazan secuestro de jóvenes pescadores
Se ha elevado una solicitud al Alto Comisionado para la Paz para que sea el mediador ante el ELN
Las autoridades locales de Barrancabermeja han expresado su preocupación por el secuestro de los cinco jóvenes pescadores retenidos por el ELN. En solidaridad con las familias de los desaparecidos, las autoridades han participado en una marcha pacífica y han manifestado su disposición a mediar con el grupo guerrillero para lograr la liberación de los jóvenes. Desde el 13 de mayo, fecha en que fueron retenidos, no se ha tenido ninguna noticia sobre su paradero.
En medio de un ambiente de paz, la comunidad de Barrancabermeja se ha pronunciado de manera pacífica, enviando un mensaje a los grupos armados organizados de que están dispuestos a buscar una solución. Las instituciones locales se han unido a la manifestación y han expresado su apoyo a las familias que claman por el regreso de sus seres queridos a casa.
Según una llamada telefónica recibida por los familiares, el ELN tendría en su poder a los cinco jóvenes pescadores, quienes se encontraban realizando labores de pesca en el río Magdalena, entre los municipios de Barrancabermeja y Yondó, Antioquia. Además del llamado por la liberación de los jóvenes, también se ha hecho un especial pedido por una persona herida que se encuentra en poder del grupo guerrillero.
La Defensoría del Pueblo, la Cruz Roja, la Diócesis y la administración de Barrancabermeja se han hecho presentes en el escenario de la manifestación, solicitando paz y la liberación de los secuestrados. Se han llevado a cabo consejos de seguridad y operativos tanto diurnos como nocturnos en el río, y se ha enviado una solicitud al Alto Comisionado para la Paz para que actúe como mediador ante el ELN y se logre la pronta liberación de los jóvenes. También se hace un llamado a quienes tienen a los jóvenes capturados para que los liberen de inmediato y respeten sus derechos.
Las autoridades solicitan al grupo guerrillero que exprese su intención de entregar a los jóvenes pescadores a través de un comunicado o en su página virtual, para que el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Defensoría del Pueblo regional puedan intervenir. La Defensoría del Pueblo se encuentra lista para recibir a los jóvenes liberados y exige su liberación inmediata.
Esta situación ha generado gran preocupación en la comunidad y resalta la importancia de encontrar una solución pacífica y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Las autoridades y organizaciones de derechos humanos continúan trabajando para lograr la liberación de los jóvenes y poner fin a esta situación de secuestro.
